En un reciente informe, la Diputación de Gipuzkoa ha revelado que hasta noviembre de este año, la recaudación ha aumentado en 58 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 5.326,8 millones de euros. Este incremento representa un crecimiento del 1,1% respecto a los ingresos registrados durante el año 2022.
Según la Hacienda foral guipuzcoana, los ingresos totales han crecido un 5,1%, mientras que las devoluciones han tenido un aumento significativo del 19,5%. Este panorama financiero indica una composición mixta de la recaudación, donde los impuestos directos han visto un ascenso del 1,4%, en contraste con una leve disminución del 0,1% en los impuestos indirectos y un aumento del 4,6% en los ajustes con el Estado.
Entre los tributos que han contribuido positivamente al aumento de los ingresos hasta noviembre destacan claramente las retenciones sobre rendimientos del trabajo, así como aquellas derivadas de ganancias patrimoniales y capital mobiliario. También se han visto incrementadas la cuota diferencial de sociedades y el IVA de gestión propia, elementos clave en el fortalecimiento de la recaudación fiscal de la Diputación.
No obstante, algunos factores han ejercido un impacto negativo en dichos ingresos. La caída en los ajustes interterritoriales del IVA y el ascenso de las devoluciones del IRPF, impulsadas por recientes sentencias relacionadas con mutualistas, han sido contabilizados como desplazadores de la recaudación esperada.
En el ámbito específico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), las retenciones sobre rendimientos del trabajo se han elevado un notable 9,4%, lo que se traduce en un aumento de 184,3 millones de euros en comparación con el año anterior. Sin embargo, la situación se complica al considerar que los ingresos netos de la cuota diferencial han disminuido en 54,4 millones, con una notable subida de las devoluciones en 218,5 millones, resultando en una caída total de 272,8 millones en la cuota diferencial neta.
El Impuesto sobre Sociedades también ofrece un panorama mixto, con un aumento de 17 millones en los ingresos por la diferencia neta, aunque esto se debe principalmente a un incremento de 34,9 millones en los ingresos brutos, combinado con un aumento de 17,9 millones en las devoluciones.
En lo que respecta al IVA de gestión propia, la recaudación ha visto una caída del 2,5%, lo que equivale a una disminución de 33,7 millones de euros. Cabe destacar que, a pesar de esta caída, los ingresos en el territorio guipuzcoano se han incrementado en 85,3 millones de euros, marcando un aumento del 5,2%, mientras que las devoluciones también muestran un ascenso del 6%, por un importe de 46,7 millones de euros. Sin embargo, los ajustes interterritoriales han sufrido una baja de 72,4 millones, equivalentes a un 14,8% menos.
Con respecto a los impuestos especiales, el escenario es desigual: el impuesto sobre el tabaco ha crecido un 8,2%, alcanzando un incremento de 9,6 millones, mientras que el impuesto sobre hidrocarburos ha visto una caída del 2,3%, totalizando 8 millones menos. Más notable es la recaudación por el impuesto sobre la electricidad, que se ha disparado un 335,7% con un incremento de 10,6 millones, resultado directo de modificaciones normativas recientes.
Finalmente, respecto a los ajustes con el Estado, se ha observado un incremento de 14,8 millones en el IVA, además de una mejora de 8,5 millones en los impuestos especiales. En este ámbito, destaca la reducción del ajuste por IVA de importaciones en 14,3 millones y el aumento del ajuste por IVA de operaciones interiores en 29,1 millones, así como una caída en la liquidación del año anterior en el ajuste de hidrocarburos de 12,8 millones.
La diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha comentado sobre estos datos, subrayando que los resultados son consistentes con las proyecciones de cierre de año presentadas en el Consejo Vasco de Finanzas. En sus declaraciones, ha resaltado la fortaleza y dinamismo de la estructura empresarial de Gipuzkoa, destacando el notable crecimiento del 14,1% en el impuesto de sociedades durante el periodo de enero a noviembre en comparación con el año anterior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.