• lunes 27 de marzo del 2023

Instituciones vascas actualizan la guía contra la crueldad machista en fiestas para amoldarla a la 'sumisión química'

img

La consejera de Igualdad reconoce la "creciente preocupación" que provocan los pinchazos a mujeres

VITORIA, 1 Ago.

Las instituciones vascas han actualizado la guía de prevención de la crueldad machista en fiestas con la incorporación de un apartado referido a la sumisión química, frente a la "creciente preocupación" por estas prácticas y la constatación de que la Ertzaintza inspecciona doce casos de pinchazos a mujeres, si bien en ninguno de ellos fueron detectados restos de substancias tóxicas.

La actualización de la guía contra la crueldad machista para agarrar este nuevo fenómeno fué anunciada este lunes por la consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz.

La guía, destinada a impedir la crueldad machista a lo largo de las fiestas en las localidades vascas, incluye en este momento un apartado destinado a la 'sumisión química'. En el archivo, se enseña que este término hace referencia al hecho de que, "bajo los efectos de ciertas drogas, la gente tienen la posibilidad de ver perjudicada su intención, su consciencia y ser increíblemente atacables para padecer agresiones de todo género, dentro agresiones sexuales".

Además, se enseña que "la sumisión química puede ser premeditada, o sea, alguien da a la víctima una substancia que la inhabilita". La substancia --añade la guía-- "puede ser vertida en una bebida" o administrada "a través de pinchazos que se aplican en alguna una parte del cuerpo utilizando la multitud, la obscuridad o las dos situaciones".

La guía precisa que los pinchazos "asimismo tienen la posibilidad de generarse sin ocasionar sumisión química", si bien en estas situaciones "lo que sí consiguen
es producir un tiempo de terror sexual en el que las mujeres por el momento no se sienten seguras ni tienen la posibilidad de gozar de las fiestas con independencia".

Beatriz Artolazabal explicó que la actualización de la guía desarrollada por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, se hizo frente "la creciente preocupación frente pinchazos y probables agresiones con sumisión química".

El archivo está dirigido a los municipios, a la hostelería, a los causantes de 'txosnas' y a quienes intervienen en la organización de las fiestas, con la intención de entablar "pautas visibles" de actuación frente a las diferentes maneras de crueldad machista.

Artolazabal, en referencia a la 'sumisión química', ha apelado a la "prudencia" y expresó su condena frente a un género de crueldad "que conculca nuestro derecho a vivir en independencia las fiestas de nuestros pueblos".

En este sentido, ha subrayado que todas y cada una de las mujeres tienen "derecho a ser libres y a entretenerse como deseen". "Esto no puede ser un retroceso en nuestras libertades, una vuelta al temor,
que es la auténtica amenaza".

"Batallar esta crueldad es cosa de todas y cada una y todos, mujeres y hombres. Vuelvo a reivindicar que las fiestas, la calle y la noche asimismo son nuestras", aseguró.

Más información

Instituciones vascas actualizan la guía contra la crueldad machista en fiestas para amoldarla a la 'sumisión química'