El líder de UGT Euskadi ha exigido al nuevo Gobierno vasco, encabezado por Imanol Pradales, una mejora en los recursos humanos destinados a la salud mental, ya que según el sindicato son "insignificantes".
BILBAO, 20 Jul.
UGT Euskadi ha puesto de manifiesto la falta de 411 psicólogos y psiquiatras en Euskadi para alcanzar la media de los países vecinos, lo que lleva al sindicato a pedir una mejora en los recursos humanos destinados a la salud mental al nuevo Gobierno vasco, especialmente al Lehendakari, Imanol Pradales, porque los actuales son considerados "insignificantes, casi irrisorios".
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha calificado la situación actual en cuanto a la atención de la salud mental en Euskadi como un "desastre".
El representante sindical ha alertado de que el 25% de las bajas en Euskadi se deben a problemas leves de salud mental, una cifra que considera "altísima" y que ha ido en aumento especialmente a raíz de la pandemia del Covid-19, la cual ha destacado este tipo de patologías.
Arza ha destacado la necesidad de aumentar el número de psicólogos y psiquiatras en Osakidetza, ya que actualmente Euskadi apenas cuenta con 155 psicólogos cuando, según los estándares europeos, se necesitarían al menos 396, y con 270 psiquiatras en lugar de los 440 necesarios.
Además, el sindicato ha señalado que España también está rezagada en este aspecto, con solo 12 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, en comparación con países como Alemania, Noruega, Francia, Austria, Suecia o Portugal que cuentan con cifras mucho más altas.
Por lo tanto, UGT Euskadi llevará esta preocupación a la mesa con el Lehendakari Imanol Pradales, como parte de las discusiones que se están llevando a cabo con los agentes sociales, para instar a una mejora en los recursos humanos destinados a la salud mental y así equiparar a Euskadi con otros países en este aspecto.
Arza ha enfatizado la importancia de este tema, especialmente en relación al problema del absentismo laboral, y ha explicado que sin un tratamiento adecuado, las bajas pueden prolongarse y retrasar la recuperación de los trabajadores, lo cual es una preocupación para el sindicato.
El representante sindical también ha señalado que Osakidetza enfrenta un problema estructural de personal, con un excedente de trabajadores en relación a las plazas disponibles, lo cual subraya la necesidad urgente de aumentar el personal en el sistema de salud vasco.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.