En el último episodio de inclemencias meteorológicas que azotó la provincia de Gipuzkoa, la eficaz red de estaciones de aforo gestionada por la Diputación ha permitido el monitoreo en tiempo real de una intensa tormenta durante la noche del viernes.
Según los datos de la estación de Ibiur en Ikaztegieta, se registraron 112 litros de lluvia por metro cuadrado en apenas dos horas. Otros puntos, como Alegia y Añarbe, también alcanzaron niveles preocupantes, lo que provocó el desbordamiento de diversas regatas en la cuenca del río Oria.
Este fenómeno climático, que se presentó entre las 21:00 y las 23:00 horas, impactó de manera significativa en los municipios de Tolosaldea y Goierri. Las autoridades locales han informado sobre los importantes daños materiales derivados del desbordamiento de las regatas en la margen izquierda del río Oria.
A pesar de que se trató de una tormenta breve, su intensidad fue notable, y lamentablemente no fue prevista por los modelos meteorológicos de Euskalmet y AEMET, lo que resultó en la ausencia de alertas preventivas previas al evento, como han explicado fuentes oficiales.
No obstante, la red hidrometeorológica de Gipuzkoa, bajo la supervisión de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Diputación, permitió seguir el fenómeno con gran precisión. Los datos recopilados en tiempo real por las estaciones de aforo y pluviómetros permitieron una inmediata activación de alertas, que llegaron de manera directa a los dispositivos móviles del equipo técnico responsable.
En la actualidad, Gipuzkoa dispone de una red compuesta por 43 estaciones hidrometeorológicas, que incluyen 24 de aforo, 11 meteorológicas y 8 específicas para registrar precipitaciones. De estas, 22 están coordinadas con Euskalmet, mientras que 16 son parte de la red foral y 5 pertenecen exclusivamente a Euskalmet. Esta infraestructura transmite datos cada 10 minutos, asegurando un monitoreo constante de los niveles de los ríos y la intensidad de las lluvias.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, expresó su apoyo a los afectados por la tormenta y reafirmó el compromiso de su departamento de seguir modernizando la red hidrometeorológica con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos.
Asensio destacó la importancia de la transmisión oportuna de información y la activación automática de alertas, enfatizando una vez más la utilidad de este sistema para gestionar situaciones extremas. Según él, la creciente frecuencia e intensidad de estos eventos climáticos subrayan la necesidad de fortalecer las infraestructuras de monitoreo y respuesta.
La estación de Ibiur se erigió como la más impactada durante la tormenta, reportando 20 litros por metro cuadrado en 10 minutos, 52 litros en media hora y un total acumulado de 112 litros en dos horas. Otras estaciones, como las de Alegia y Añarbe, también registraron precipitaciones severas.
Los primeros avisos se emitieron cuando el pluviómetro de Lareo sobrepasó el umbral de 5 litros en 10 minutos, lo que llevó a una activación rápida de los sensores en Ataun, Zaldibia, Ibiur y Alegi. El personal técnico de la Diputación mantuvo un estado de vigilancia constante durante la noche, supervisando los datos en tiempo real a través del sistema SCADA en el Puesto Central de la institución.
El sistema de transmisión de datos, que opera mediante la red de comunicaciones digitales TETRA de la empresa pública Itelazpi, funcionó sin contratiempos, asegurando que el 100% de la información registrada se transmitiera íntegramente durante el evento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.