Asimismo prevé invertir diez millones en PCB de Barakaldo y Sestao y espera acrecentar su plantilla en 2023 precisamente un 8%, unas 400 personas
BILBAO, 22 Feb.
ITP Aero ha publicado un plan global de desarrollo tecnológico y también industrial que incluye la construcción de un nuevo centro de I D en Zamudio destinado a la investigación en tecnología de fabricación avanzada, que va a suponer una inversión de 24 millones de euros, según informó en un aviso.
El plan comunicado este miércoles pertenece a la estrategia de ITP Aero para "remarcar su liderazgo como compañía sin dependencia en el mercado aeronáutico mundial, acrecentando sus habilidades de producción, su huella industrial global y sus habilidades de avance de tecnología propia para dirigir el cambio hacia un ámbito aeronáutico sostenible".
De este modo, según indicó, ITP Aero acelerará su trayectoria de desarrollo, bajo el accionariado dirigido por Bain Capital, con una inversión capex récord y la publicación de varias ideas de desarrollo. Bain Capital Private Equity adquirió a Rolls Royce esta compañía y lidera el consorcio de compañías vascas y españolas españolas conformado por SAPA y JB Capital, que constituyen el nuevo accionariado, en el que asimismo entra el Gobierno vasco.
Fuentes de ITP han añadido a Europa Press que todas y cada una de las plantas de la compañía, tanto de España como del resto de todo el mundo, están perjudicadas por este plan de desarrollo con inversiones en todas y cada una ellas. Esta estrategia de la compañía apuesta por medrar "a nivel global" pero, en especial, en Bizkaia.
En preciso, como una parte de plan, ITP Aero anunció un nuevo centro de I D que se situará en su sede en Zamudio (Bizkaia), que va a suponer una inversión de 24 millones de euros y 120 cargos laborales enormemente especialistas. Según han señalado, va a ser el primer centro de ITP dedicado íntegramente a tecnologías de fabricación avanzada. "Será el primer centro destinado a I D en el planeta de la compañía", han añadido.
La compañía espera que el nuevo centro esté operativo a lo largo del segundo semestre de 2024. El nuevo centro de I D, que se diseñará según con los mucho más altos estándares de sostenibilidad, se va a centrar en las tecnologías digitales y de fabricación avanzada primordiales para crear los artículos que demanda el mercado de los motores aeronáuticos, "online con el deber de ITP Aero con la aviación sostenible".
Además, indicó que el centro de I D asimismo va a apoyar la tecnología dual, como la que se requiere para desarrollar el software FCAS, en el que ITP Aero "es la compañía líder de españa del pilar del motor".
ITP ha manifestado que este aviso se genera en un instante de restauración gradual de la industria tras mucho más de tres años de "fuerte encontronazo" provocado por Covid-19. Con la apertura del transporte aéreo, el tráfico de usuarios exhibe en este momento una "clara restauración" -la restauración completa se estima para 2025- y esto se traduce en una "mayor demanda gradual de producción de aeroplanos y motores mucho más eficaces".
Según ha señalado, a lo largo de este tiempo, ITP Aero siguió capitalizando en sus habilidades industriales por medio de sus distintas plantas globales, como las recientes inversiones efectuadas en Zamudio para respaldar la producción de nuevos artículos, introduciendo construcciones de motor y NGV (nozzle guide vanes) para motores Trent, tal como fabricaciones complicadas en su área de negocio Externals (Derio, Bizkaia).
ITP Aero ha asegurado que, con el acompañamiento del nuevo accionista, la compañía invertirá de manera intensa en el ecosistema español "medrando en sus centros para respaldar las previsiones de aumento de la demanda".
El plan incluye inversiones en derretidos, un producto muy demandado hoy en día en el mercado y, en esta línea, ITP Aero tiene sosprechado invertir diez millones para continuar progresando sus plantas de PCB en Barakaldo y Sestao, con la intención de acrecentar la aptitud operativa de los dos centros. Según han añadido, tienen una "demanda altísima de derretidos" y, por este motivo, se apostó por esta inversión en estas plantas, donde asimismo tienen pensado acrecentar en plantilla.
Por su parte, las instalaciones de la compañía en Querétaro (México) proseguirán medrando en sus ocupaciones de ingeniería y fabricación, y van a poner en marcha una exclusiva actividad socia a fundición. ITP Aero asimismo proseguirá ampliando sus ocupaciones de MRO (cuidado de motores) para respaldar las operaciones de motores en servicio.
ITP Aero ha recordado que en 2022 la plantilla global de ITP Aero aumentó un 8% hasta lograr los 4.700 usados ( 370 personas) y, para 2023, la compañía espera continuar incrementando su plantilla en todo el mundo, a un ritmo afín al de 2022. Las mismas fuentes han señalado que van a ser prácticamente 400 empleos mucho más este año y hablamos de un "desarrollo fuerte, datos buenísimos".
El CEO de ITP Aero, Carlos Alzola, ha señalado que, bajo el nuevo accionariado y en un contexto de "mercado creciente", entran en una "novedosa etapa de desarrollo productivo y de calidad que fortalecerá el liderazgo de la compañía en el ámbito aeronáutico a nivel europeo y mundial".
"Como compañía sin dependencia, estamos en este momento en una situación privilegiada para explotar nuestras geniales habilidades y acrecentar nuestro alcance con clientes del servicio. Me agradaría agradecer a todos en ITP Aero por haber desarrollado una compañía espléndida; este plan es el resultado de todo nuestro esfuerzo a lo largo de los últimos años. Nos nos encontramos mejorando para dirigir los avances en tecnología que van a dar forma al futuro de nuestra industria", ha concluido.