Itsasmuseum Bilbao presenta la muestra "Mujeres que forjaron la historia" de Tere Ormazabal y Esperanza Yunta.
El Museo Marítimo de Bilbao, conocido como Itsasmuseum, se convertirá en un espacio de homenaje a las mujeres que, a lo largo de los siglos XIX y XX, encontraron su lugar en un entorno laboral que a menudo les era adverso. Desde ahora y hasta el 9 de noviembre, la exposición titulada "Mujeres que tejieron la historia" busca visibilizar las contribuciones a menudo olvidadas de estas mujeres en el desarrollo económico de Bizkaia.
En un evento inaugural celebrado el martes, el director del museo, Jon Ruigómez, junto a las artistas Tere Ormazabal y Esperanza Yunta, presentó este homenaje que destaca el papel multifacético de las mujeres en la economía local durante dos siglos decisivos. Ambas artistas han aportado su visión única para resaltar el esfuerzo y sacrificio que caracterizaron los trabajos realizados por mujeres muchas veces relegadas al olvido.
La exposición se configura como un viaje histórico a través de 31 piezas, que incluyen 13 obras de Yunta y 19 de Ormazabal. Este planteamiento artístico pone de relieve la activación de figuras mujeres anónimas que, de manera incansable, contribuyeron a la construcción del entramado social de Bizkaia. La exposición se caracteriza por una fusión de estilos, donde la figuración y la abstracción se combinan para ofrecer una narrativa visual rica y emotiva.
Los oficios documentados en la muestra están vinculados tanto a la economía de la ría de Bilbao como a la vida social de la región. Sin embargo, la exposición también abarca la experiencia de aquellas mujeres que, en situaciones de refugio y crisis, lucharon por su supervivencia a través de diversas profesiones, desde sardineras hasta lavanderas, reflejando su capacidad de resiliencia y fortaleza.
Las obras que se pueden encontrar en esta exposición son el resultado de un trabajo conjunto en el que Ormazabal utiliza la fotografía contemporánea para resaltar los oficios, mientras que Yunta emplea técnicas mixtas que incluyen pintura y elementos rescatados de la ría. Ambas creadoras se han inspirado en la historia compartida de estas mujeres, a menudo invisibilizadas en los relatos históricos convencionales.
El objetivo de la muestra, como han señalado sus organizadores, es aportar una nueva dimensión al entendimiento histórico, subrayando la falta de representación femenina que ha caracterizado a la narrativa histórica. A través de diversas obras, los visitantes podrán observar cómo estas mujeres, a menudo relegadas a un segundo plano, desempeñaron roles cruciales a lo largo de la historia.
El audiovisual presentado como parte de la exposición entrelaza imágenes históricas de archivos municipales y otros institutos culturales, combinando estas referencias con las obras de las artistas. Esta fusión busca proporcionar un contexto más amplio que enriquezca la comprensión del legado de estas mujeres y su impacto en la sociedad actual.
Esperanza Yunta ha compartido que este proyecto es el resultado de una reflexión sobre la influencia de la ría en la evolución de Bilbao y el rol fundamental de las mujeres en este proceso. Las protagonistas de su obra son descritas como “mujeres Luna”, seres que han sobrevivido en la sombra pero que han contribuido de manera significativa a la historia.
Por su parte, Tere Ormazabal centró su trabajo en el bodegón, elevando objetos cotidianos, como las redes de pesca o los instrumentos de trabajo, a una nueva dimensión artística. A través de esta aproximación, ella confiere un significado más profundo a elementos que, aunque funcionales en su tiempo, ahora adquieren un valor simbólico en el marco de esta exhibición.
El museo destaca que este esfuerzo por resaltar lo que electrónicamente ha pasado desapercibido transforma estos objetos en símbolos de historia y esfuerzo. Cada pieza invita a la contemplación y redescubrimiento de la belleza intrínseca que los oficios femeninos han traído a la historia de Bizkaia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.