Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Jamie Cullum se presentará de manera gratuita en la playa y en el Kursaal durante el 60 Jazzaldia de San Sebastián el 22 y 23 de julio.

Jamie Cullum se presentará de manera gratuita en la playa y en el Kursaal durante el 60 Jazzaldia de San Sebastián el 22 y 23 de julio.

En una celebración de la rica tradición del jazz, el festival Jazzaldia de San Sebastián, en su 60 edición, contará con una imagen que rinde homenaje a la figura icónica del batería Max Roach, diseñada por el artista José Luis Lanzagorta. Este cartel también evocará la emblemática edición de 1970 del festival, marcando un viaje visual a través de la historia del jazz.

La ciudad de San Sebastián se prepara para recibir a una de las más destacadas figuras del jazz contemporáneo, Jamie Cullum, quien ofrecerá dos conciertos en el prestigioso Jazzaldia, que se llevará a cabo del 22 al 27 de julio. El primer recital será un evento de pago en el auditorio Kursaal el día inaugural del festival, seguido de un segundo concierto gratuito en el popular escenario de la playa de la Zurriola el día siguiente.

Durante una conferencia de prensa celebrada en la ciudad, Miguel Martín, director del Jazzaldia, se presentó ante los medios acompañado por Jon Insausti, concejal de Cultura de Donostia, y el creador del cartel, José Luis Lanzagorta. Juntos, desvelaron la programación de esta edición, a excepción de la que se llevará a cabo en Chillida Leku, la cual se anunciará en una fecha posterior.

El director del festival subrayó que esta programación está diseñada para crear momentos de alegría tanto para la audiencia como para los organizadores. Desde el pasado jueves, las entradas y abonos han estado disponibles para su compra a través de los canales habituales, permitiendo así que el público acuda a este gran evento cultural.

La apertura de los conciertos en el Kursaal estará a cargo de Jamie Cullum el 22 de julio, quien regresa por quinta vez al festival. Este año, también se podrá disfrutar de la actuación de The Beach Boys el 23 de julio en el mismo recinto, con la presencia de Mike Love y Bruce Johnston, ambos miembros originales de la legendaria banda que ha dejado una huella imborrable en la historia musical. Además, el 24 de julio, el guitarrista flamenco Yerai Cortés hará su aparición, seguido por el clásico del jazz tropical Hermeto Pascoal el día 25, un artista que el festival ha querido incorporar durante varios años.

La programación del Kursaal continuará el 26 de julio con el talentoso Andrew Bird, conocido por su versatilidad musical, y cerrará el festival en este escenario el 28 de julio con un emotivo homenaje al célebre Oscar Peterson, presentado por el pianista Sullivan Fortner, el bajista John Clayton y el batería Jeff Hamilton, quien compartió escenario con Peterson durante años.

Por otro lado, el escenario de la plaza de la Trinidad albergará cuatro noches de conciertos dobles, iniciando el 24 de julio con el saxofonista Steve Coleman y su agrupación Five Elements. A ellos se unirá Kurt Elling, reconocido cantante de jazz que colaborará con los Yellowjackets para presentar versiones de los clásicos de Weather Report. El día siguiente, el festival continuará con las actuaciones del guitarrista Marc Ribot y su nueva banda, Hurry Red Telephone, seguido por el aclamado proyecto de Dee Dee Bridgewater, titulado 'We Exist!'

El 26 de julio estará dedicado al Crosscurrents Trio, que contará con la participación de Dave Holland y Chris Potter, aunque queda por confirmar el tercer integrante de la banda tras el fallecimiento de Zakir Hussain. Ese mismo día, el trompetista conocido como Chief Adjuah, también llamado Christian Scott, tomará el escenario para ofrecer su música.

Con un cierre espectacular, la última sesión de dobles el 27 de julio contará con la colaboración del trío formado por el pianista Marco Mezquida y el guitarrista Chicuelo, seguido por el esperado recital de Melody Gardot, quien presentará su último álbum.

En el Museo San Telmo, durante las mañanas del festival, se presentarán tres destacados pianistas franceses: Baptiste Trotignon, Bojan Z y Pierre de Bethman. El 26 de julio, el conocido Marc Ribot actuará en este espacio con su voz y guitarra, y el 27, será el turno del cuarteto liderado por el cornetista Kirk Knuffke, que incluirá al bajista Stomu Takeishi, al legendario batería Bill Goodwin y al trombonista Ray Anderson.

Además, por quinto año consecutivo, JazzEñe se llevará a cabo en el marco del Jazzaldia, en el teatro Victoria Eugenia Antzokia. En esta undécima edición, que organiza la Fundación SGAE, se ofrecerán cuatro sesiones dobles del 23 al 26 de julio, destacando lo mejor del jazz hispano, cuya programación se anunciará en la próxima primavera.

Finalmente, el 27 de julio, el Victoria Eugenia acogerá el tercer concierto de Marc Ribot en esta 60 edición del Jazzaldia, bajo su triada Ceramic Dog. A pesar de que aún quedan por confirmar los conciertos gratuitos que complementarán la programación, se han adelantado algunos de los nombres que formarán parte del evento, incluyendo a las cantantes Clare Martin y Jessie Gordon, el cuarteto pianista PianoForte: War & Treaty, el saxofonista Lew Tabackin y la talentosa pianista catalana Jordina Millà, entre otros.

José Luis Lanzagorta, responsable del cartel de esta edición, ha tomado como inspiración el diseño de Tomás Hernández Mendizabal de 1970, año en el que él llegó a San Sebastián. Lanzagorta ha querido capturar la "modernidad" del festival mediante los vibrantes colores de aquel cartel, que adornó su habitación durante años, reinterpretando su esencia mientras homenajea a Max Roach en el centenario de su nacimiento en 2024.

En su obra titulada 'El Regreso de Max', Lanzagorta presenta una imagen "sintética" del legendario músico, creada con una fotografía que resalta colores vibrantes como el amarillo y el azul, acompañada de una tipografía informal y desenfadada. Este cartel se convierte así no solo en un símbolo visual del festival sino también en un reconocimiento a figuras emblemáticas de la historia del jazz.