El catedrático de Filosofía del Derecho, Jose Ramón Bengoetxea, ha sido designado como el nuevo Rector de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) por un periodo de seis años, un mandato que no se podrá extender ni renovar. Bengoetxea logró obtener el apoyo del 63,6% de los votos en las elecciones celebradas el pasado martes, superando a la actual rectora, Eva Ferreira, quien aspiraba a ser reelegida y obtuvo un 36,3% de los sufragios, según anunció la propia universidad pública.
Durante su campaña, Bengoetxea ha manifestado su intención de instaurar una gobernanza académica que sea "más participativa y cercana". Ha criticado la "comunicación vertical que se ha venido utilizando" en la institución, señalando que esta metodología ha llevado a un notable "descontento y distanciamiento" dentro de la comunidad universitaria. Según su análisis, esto se debe a las "precarias condiciones laborales y salariales", a la "excesiva burocracia" y a la falta de reconocimiento de la labor docente.
El nuevo rector subrayó que presenta un proyecto robusto con el ambicioso objetivo de transformar la universidad. Su enfoque propone una comunicación más fluida, en contraposición con el estilo dominador que caracteriza actualmente a las estructuras de poder de la institución.
Con la convicción de que se logrará un aumento en el presupuesto, Bengoetxea indicó que trabajará en conjunto para explorar alternativas de financiación que no dependan exclusivamente de la cartera destinada a universidades. En este sentido, se refirió al Plan de Digitalización, sugiriendo que existe la posibilidad de destinar recursos de otros proyectos públicos enfocados en la digitalización tanto de empresas como de entidades públicas.
Bengoetxea es un académico con una trayectoria consolidada en la UPV/EHU, donde lleva impartiendo clases de teoría del derecho desde 1990. Entre sus muchos logros, se destaca su aprecio por el Máster Internacional en Sociología del Derecho, que dirige desde 2007 y que se ofrece en inglés, siendo reconocido internacionalmente por su calidad. Adicionalmente, ha ocupado el cargo de director científico del Instituto Internacional de Sociología del Derecho entre 2005 y 2007.
El profesor se doctoró en la Universidad de Edimburgo en 1990, tras recibir una beca de investigación del Gobierno Vasco entre 1986 y 1989. Su tesis, que se centra en el razonamiento jurídico de la Corte de Justicia de la Unión Europea, fue publicada en 1993 por la reconocida Oxford University Press.
A lo largo de su carrera, Bengoetxea ha explorado temas relativos a la decisión judicial, los diálogos entre diversos juristas, así como la sociología de los jueces. También ha indagado en la argumentación aplicable al derecho y ha analizado el lenguaje y la lógica jurídica de manera exhaustiva.
Su profunda investigación sobre el proceso de integración europea lo ha llevado a abordar temas como el federalismo en el continente y la representación de naciones y regiones sin estado en Europa. Ha dedicado parte de su labor a estudiar el sistema de derechos humanos en el contexto europeo, los altibajos de la integración política regional y la cultura jurídica desde un enfoque comparativo. Además, se ha involucrado en la justicia transicional y su vínculo con el sistema penal.
Con más de doscientas publicaciones científicas en su haber, que abarcan distintos idiomas como el inglés, francés, euskera y castellano, ha dirigido un total de once tesis doctorales y es autor de cinco libros, además de coordinar múltiples obras colectivas.
Como investigador, ha formado parte de numerosos proyectos de investigación, lo que le ha permitido viajar extensamente por Europa y realizar estancias académicas en distintos lugares, entre ellos Berlín, Florencia, Saarbrücken, Oxford, y Stanford, entre otros.
Su destacada trayectoria académica fue reconocida en 2023 con la investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Helsinki. Se trata de un honor que lo convierte en el primer y único español en recibir tal distinción en las áreas de ciencias jurídicas y humanas. Su labor ha sido igualmente valorada en el País Vasco, donde ha sido galardonado con reconocimientos como el Premio Eusko Ikaskuntza en 2010 y el Premio Jesús María Leizaola en 2021.
Además de su dilatada experiencia académica, Bengoetxea ha tenido una activa participación en el ámbito institucional. Fue letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, colaborando con el juez británico en dos etapas, y ha ocupado importantes roles en el ámbito social y político, incluyendo su tiempo como Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo y Viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco.
Su experiencia en gestión universitaria se refleja en su labor como secretario de la facultad de Derecho entre 1991 y 1993, así como en su papel como director y coordinador del programa ehuGune entre 2012 y 2020. Esta combinación de experiencia académica e institucional promete impulsar la Universidad del País Vasco hacia un futuro en el que la participación y el diálogo sean los ejes centrales de su desarrollo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.