Jueces vascos organizan evento solidario para apoyar a las víctimas de la DANA: “Se sienten desamparados”
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha resaltado la importancia de la recaudación obtenida en una reciente jornada benéfica, la cual considera que será "un pequeño grano de arena" para ayudar a "construir la playa", una metáfora que se utiliza para hacer referencia a la reconstrucción de las áreas devastadas por la DANA en Valencia.
BILBAO, 15 ENE. En un acto significativo, los jueces de lo Mercantil del País Vasco se han movilizado para organizar un evento cuyo objetivo es canalizar recursos hacia las víctimas de las inundaciones en Valencia. Durante la presentación de esta iniciativa, Subijana destacó que el pueblo valenciano se encuentra en una situación de abandono, a más de dos meses de haber sufrido esta calamidad natural, lo que resalta la necesidad de un apoyo inmediato y efectivo.
La jornada tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados de Bizkaia, donde el presidente del TSJPV expresó su agradecimiento hacia sus colegas de la jurisdicción mercantil en Euskadi por la concepción de este evento solidario. En su discurso, enfatizó que ante tragedias de tal magnitud, surgen los verdaderos retos de la solidaridad colectiva. Subijana reflexionó sobre el impacto humano de estas desgracias, afirmando que momentos críticos como este revelan una capacidad de respuesta que trasciende lo individual, fortaleciendo el sentido de comunidad.
Subijana también comentó que la habitualidad con la que se presentan noticias trágicas puede llevar a un cierto desgano, pero resaltó la importancia de encontrar la luz en medio de la desesperación, una luz que, desde una perspectiva colectiva, puede aportar soluciones a situaciones que suelen ser abrumadoras cuando se enfrentan en soledad o en pequeños grupos.
El presidente del TSJPV dejó claro que, a pesar de la calidad y relevancia de los contenidos abordados en las jornadas, el entorno en el que se desarrollan es fundamentalmente humano, lleno de compromiso y cercanía hacia aquellos que están viviendo experiencias realmente trágicas. Esto pone de manifiesto la importancia de cada esfuerzo individual en la creación de una respuesta solidaria que, aunque modesta, busca contribuir significativamente a la reconstrucción de las vidas de los afectados.
Por su parte, el magistrado José María Tapia López, del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Bilbao y uno de los impulsores de esta jornada, insistió en que la iniciativa surgió apenas se produjo la tragedia, al establecer contacto con Montserrat Molina, una jueza de la Audiencia Provincial de Valencia y víctima directa del desastre. Fue durante esa conversación que se ideó cómo ofrecer apoyo a los damnificados de manera efectiva.
Tapia enfatizó que estas jornadas benéficas representan "un pequeño gran grano de arena" y reflejan la crucial función social que cumple el poder judicial en situaciones de crisis. Durante una conversación reciente con Molina, se puso de manifiesto la grave falta de asistencia por parte de las administraciones públicas, que ha dejado a los valencianos sintiéndose completamente desamparados en esta situación extrema.
Recordando los miles de afectados, tanto en el ámbito personal como material, Tapia subrayó que la tragedia no se ha disuelto; aún hay personas desaparecidas y los testimonios recogidos evidencian un fuerte sentimiento de olvido a nivel nacional. "Aunque han transcurrido solo dos meses desde aquel fatídico día, parece que han pasado años y la reconstrucción será un proceso prolongado, que exigirá recursos financieros y materiales significativos, así como un esfuerzo coordinado de todas las instituciones", advirtió.
Por esta razón, el magistrado añadió que, a pesar de que la ayuda proporcionada por la jornada es limitada, la intención es clara: estar al lado de los afectados en un momento en que más lo necesitan. En el marco del encuentro, se llevaron a cabo tres charlas enfocadas en temas relevantes, tales como la exoneración del pasivo insatisfecho, los planes de reestructuración orientados a preservar los puestos de trabajo, y el proceso de prepack concursal, que permite la venta de unidades productivas antes de que se inicie formalmente la solicitud de concurso de acreedores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.