• viernes 24 de marzo del 2023

Julio fue un mes "muy caluroso y increíblemente seco", según Euskalmet

img

Solo llovió 1 o 2 días en el grupo de Euskadi, con la sola salvedad del noreste de Gipuzkoa, donde hubo seis días de precipitaciones

BILBAO, 2 Ago.

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el mes de julio de "muy caluroso y increíblemente seco" tras constatar que fué entre los meses de julio mucho más cálidos y secos de los últimos 50 años. El episodio mucho más importante del mismo fue la histórica ola de calor que sucedió entre los días 11 y 18, periodo de tiempo en el que Euskalmet jamás antes había registrado valores tan superiores en ningún mes del año.

Según informó la Agencia vasca de Meteorología, prueba de lo "increíble de la situación, se refleja en el alto número de efemérides alcanzadas para un mes de julio en 80 de las 140 estaciones que tiene Euskalmet, siendo ciertas de ellas de carácter de forma anual. En preciso, en 17 de ellas".

En relación a las efemérides registradas en un mes de julio, resaltan los 43,6 ºC logrados en la estación de Gardea, los 42,9 en Arrasate y Saratxo, los 42,5 en Ordunte y los 42,4 en Orozko. En cuanto a las efemérides registradas con carácter de forma anual resaltan, por su parte, los 42,9 ºC medidos en la estación de Arrasate, 42,5 en Ordunte, 42,3 en San Prudentzio y 42,1 ºC en Behobia.

Las elevadas temperaturas estuvieron acompañadas de una insolación muy mayor a la esperable en esta época del año en el interior, singularmente en la vertiente cantábrica, con un 35-50% mucho más de horas de sol. Los escenarios de insolación asimismo se ubicaron sobre lo común en la vertiente mediterránea, con porcentajes que rondaron el 20%. Por capitales, Bilbao contó con cerca de 281 horas de sol, Donostia-San Sebastián 267 y Vitoria-Gasteiz 297.

En términos en general, el número de días de lluvia, siempre y en todo momento desperdigadas y jamás extendidas, fue "muy pobre", solo 1 o 2 días en el grupo de Euskadi, con la sola salvedad del noreste de Gipuzkoa, donde se llegaron a contabilizar hasta seis días de precipitaciones. Los valores diarios mucho más altos se asentaron el 6 de julio, única día donde se alcanzaron proporciones muy rebosantes (Ordizia 43,1 l/m2, Matxinbenta 41,4 l/m2, Aitzu 23,8 l/m2, Arkauti 23,3 l/m2 y Oñati 22,3 l/m2).

El Gobierno Vasco activó en todo el mes de julio 19 anuncios amarillos: uno por galernas, cinco por temperaturas altas persistentes, siete por temperaturas altas extremas y seis por peligro de incendios forestales; 14 señales naranjas, una por temperaturas altas persistentes, seis por temperaturas altas extremas y siete por peligro de incendios forestales; y cinco alarmas rojas, tres por temperaturas altas extremas y 2 por incendios forestales.

En relación al peligro de incendios forestales, no fueron únicamente las elevadas temperaturas en sí mismas las que produjeron esa oportunidad, puesto que a este aspecto hubo que sumar el enorme agobio sufrido por la vegetación, singularmente en Álava, y la coincidencia con el periodo de tiempo de cosecha del cereal.

Más información

Julio fue un mes "muy caluroso y increíblemente seco", según Euskalmet