PNV, EH Bildu y Sumar se unen a la marcha contra la "injerencia de los tribunales" en la normalización del euskera en Bilbao, en la que también estará presente un representante del Gobierno de Navarra.
La organización Kontseilua ha anunciado que pondrá a disposición más de 40 autobuses para facilitar la participación de la ciudadanía vasca en la manifestación, que se espera que sea multitudinaria. Según Kontseilua, la proliferación de sentencias en contra de la normalización del euskera es parte de una ofensiva judicial.
El PNV, EH Bildu y Sumar han confirmado su asistencia a la marcha, junto con el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, en representación del Gobierno de Navarra. También se espera la presencia de miembros de entes municipales y sindicatos.
En una presentación ante el Palacio Euskalduna de Bilbao, representantes del mundo del euskera, encabezados por la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, han presentado la pancarta que llevarán en la manifestación y han explicado las razones detrás de esta convocatoria.
Eskisabel ha afirmado que el 4 de noviembre se reivindicará el avance en la normalización del euskera y se pondrán en el centro los derechos de la ciudadanía, en respuesta a la "injerencia de los tribunales".
Los organizadores de la manifestación han expresado su optimismo en cuanto a la adhesión de la ciudadanía y han organizado más de 40 autobuses para facilitar la participación. Han señalado que en los últimos años ha habido un incremento en las sentencias en contra de las medidas de revitalización del euskera en el País Vasco y en Navarra.
Según Kontseilua, estas sentencias tienen su origen en una reinterpretación de la oficialidad del euskera por parte del poder judicial, que ha comenzado a declarar inconstitucionales medidas que cuestionen la primacía del castellano.
La organización ha remarcado que en mayo de 2023 anunciaron esta protesta debido a la proliferación de sentencias en contra del euskera, y desde entonces han aumentado los motivos para denunciar la ofensiva y movilizarse a favor del euskera.
Consideran que el poder judicial está determinando la política lingüística y negando al euskera la condición de lengua minorizada y vulnerable. Además, han señalado que el contexto global actual hace que los retos de cara al futuro sean aún mayores para el euskera y la comunidad euskaldun.
Kontseilua ha denunciado los discursos que contraponen los derechos lingüísticos a los derechos laborales, asegurando que son complementarios y se refuerzan mutuamente.
La manifestación partirá del Euskalduna a las 17.00 horas y recorrerá la Gran Vía hasta la Plaza Circular, donde concluirá en el Ayuntamiento de Bilbao con un acto de clausura. Durante todo el recorrido, habrá grupos de diferentes pasacalles y se invitará al público a cantar. En el Ayuntamiento, se recitará una famosa canción y se realizarán diversas actuaciones artísticas.
En resumen, PNV, EH Bildu, Sumar y el Gobierno de Navarra se unirán a la marcha en Bilbao contra la injerencia de los tribunales en la normalización del euskera. La manifestación contará con la presencia de representantes del mundo del euskera y se espera una alta participación ciudadana. La proliferación de sentencias en contra de la normalización del euskera es considerada como una ofensiva judicial por los organizadores. La marcha contará con más de 40 autobuses para facilitar la participación de la ciudadanía. Los convocantes denuncian que las sentencias están derribando el trabajo y los consensos sociales construidos hasta ahora y consideran que es el momento de avanzar en la normalización del euskera.