• lunes 27 de marzo del 2023

La actividad de Iberdrola en Euskadi produjo en 2021 un encontronazo social y económico de sobra de 1.800 millones de euros

img

Cerca de 1.000 millones correspondieron a compras a mucho más de 500 distribuidores vascos y las inversiones fueron mucho más de 200 millones

BILBAO, 14 Jun.

La actividad de Iberdrola en Euskadi generó el año pasado un encontronazo social y económico de sobra de 1.800 millones, de los que 1.000 millones corresponden a compras a mucho más de 500 distribuidores vascos y mucho más de 200 millones a inversiones.

En un aviso, la compañía, que este viernes festejará su Junta de Accionistas en la Torre Iberdrola de Bilbao, ha señalado que, durante 2021, ha reafirmado su deber con Euskadi.

En preciso, ha señalado que solo a lo largo de el año pasado, Iberdrola efectuó compras y contrataciones de servicios a mucho más de 500 distribuidores vascos por un valor aproximado de 1.000 millones de euros.

Por otro lado, el encontronazo fiscal de la actividad económica que la compañía ha realizado en el País Vasco el año pasado superó los 488 millones de euros y las inversiones han alcanzado la cifra de 200 millones de euros.

Iberdrola ha recordado que los proyectos de la compañía van a suponer una contribución total de diez.000 millones de euros a la economía vasca entre 2022 y 2025, eminentemente en inversiones, compras, sueldos y también capital fiscales. Esta contribución piensa un aumento del 20% en oposición al cuatrienio previo, con lo que "fortalece su papel como uno de los más importantes motores de actividad del País Vasco".

Por otra sección, ha subrayado que la Fundación Iberdrola llegó a la sociedad vasca por medio de los diferentes programas que lleva a cabo, por una parte, sus convocatorias de becas de estudio y ayudas a la investigación y, por otro, las líneas de solidaridad y cooperación y de biodiversidad, ámbitos con los que está increíblemente comprometida.

Iberdrola ha señalado que su deber con Euskadi, fomenta la "dinamización" de la industria vasca y la optimización de la competitividad de su tejido empresarial, tal como la "creación de empleo de calidad en campos de futuro. "El desarrollo global de Iberdrola se forma de esta forma en motor de internacionalización para cientos y cientos de compañías vascas, que llevan años probando su aptitud de proveer bienes y prestaciones de máxima calidad y competitividad en el mundo entero", ha añadido.

Además, indicó que "prosigue capitalizando fuertemente" en el País Vasco. En preciso, en lo relativo a las redes eléctricas, Iberdrola cuenta, mediante su distribuidora i-DE, con un plan de inversión para el intérvalo de tiempo 2022-2025 de sobra de 400 millones de euros y ha señalado que son fundamentales para atender al desarrollo de la demanda y mejorar el servicio mediante la digitalización.

En renovables, la compañía cuenta en Euskadi, en colaboración con el EVE, con la idea Aixeindar, que gestiona parques eólicos con una aptitud de 250 MW en Álava. En este territorio, asimismo tiene el emprendimiento Ekienea, una planta fotovoltaica de cien MW con una inversión de 70 millones de euros.

Además, Iberdrola puso en marcha en 2022 ámbas primeras baterías de almacenaje eólico del país en los parques eólicos de Oiz (Bizkaia) y Elgea-Urkilla (Labraba), un sistema vanguardista que dejará aumentar al máximo la energía renovable producida.

Dentro del capítulo de la innovación, Iberdrola inauguró en el mes de octubre de 2021, al lado de la Diputación Foral de Bizkaia su Global Smart Grids Innovation Hub en su sede de Larraskitu, centro mundial de las redes capaces que avanza impulsando el talento, la innovación con distribuidores, ayudantes y startups para la digitalización de redes, la integración de renovables, el despliegue del vehículo eléctrico y sistemas de almacenaje de energía. En esta época, son ahora mucho más de 80 las compañías, instituciones y universidades que forman parte y ayudan tecnológicamente desde Bilbao.

Recientemente, Iberdrola ha entrado como colega inversor en Basquevolt, compañía dedicada al almacenaje de energía con baterías de estado sólido. Y lo hizo acompañando al Gobierno Vasco, CIE Automotive, Enagás, EIT InnoEnergy y CIC energiGUNE. El emprendimiento empezará su producción de celdas de batería en 2027, con el propósito de lograr 10GWh de aptitud. De esta forma, Basquevolt transformará a Euskadi "en referente a nivel europeo en el avance de baterías de estado sólido".

Esta inversión Iberdrola la efectúa por medio de su programa en todo el mundo de start-ups PERSEO. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido mucho más de cien millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio renovadores, poniendo el foco en esos que dejen prosperar la sostenibilidad del ámbito energético a través de una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

Por otra sección, ha subrayado que hace más rápido sus inversiones en la red social, destinadas al despliegue de proyectos renovables, movilidad eléctrica y autoconsumo, "para proseguir acelerando la transición energética".

La compañía, que se convirtió en la primera compañía del ámbito en Europa por valor en Bolsa con unos 70.000 millones de euros, ha invertido mucho más de 130.000 millones en las últimas 2 décadas en energía verde, redes y almacenaje. Su aptitud de inversión le permitió ser un vector de empleo en el mundo entero, con mucho más de 400.000 cargos laborales directamente o indirecta. Además, ha señalado que es el primer productor de energía eólica y renovable de todo el mundo, con una capacidad instalada de sobra de 38.000 MW.

Dentro del área de distribución, tiene mucho más de 11 millones de clientes del servicio y prolonga su red eléctrica por diez comunidades autónomas y 25 provincias, en una área que comprende 260.000 km.

Con unas emisiones de 60 grCO2/kWh en Europa, que suponen un quinto de la media de sus contendientes, la estrategia de inversión en energía limpia y redes va a llevar a Iberdrola a ser una compañía "neutra en carbono" en Europa en 2030.

Por último, con relación a la Junta de inversionistas de este viernes, la compañía ha subrayado que va a ser "mucho más participativa, alcanzable, próxima, sostenible y también renovadora". En este contexto, Iberdrola sugiere que los inversionistas y sus representantes asistan telemáticamente o concurran a distancia antes de la Junta. Además de respetar las limitaciones derivadas de la pandemia, ello dejará promover la sostenibilidad y eludir las afecciones derivadas de las medidas que ocasionalmente tengan la posibilidad de ser impuestas por las autoridades.

La Junta se festejará en la Torre Iberdrola, con un aforo achicado, que está terminado, puesto que era exacto realizar una anterior reserva para quien quisiese asistir.

Más información

La actividad de Iberdrola en Euskadi produjo en 2021 un encontronazo social y económico de sobra de 1.800 millones de euros