La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, reconociendo ciertos riesgos competitivos pero estimando que los compromisos que ha acordado el banco son adecuadamente suficientes para abordar dichos peligros.
Después de un análisis que ha durado casi un año, la CNMC ha llegado a la conclusión de que, aunque existen preocupaciones en el ámbito de la banca minorista y en el sector de medios de pago, los compromisos asumidos por BBVA son adecuados y permitirán mitigar los efectos negativos de esta fusión sobre la competencia.
Con la aprobación unánime de esta fase 2, se estipula la implementación de compromisos específicos para garantizar que haya oficinas de Sabadell accesibles a la población, sobre todo en áreas menos populosas y con ingresos más bajos. La mayoría de estos compromisos tendrán una duración de tres años, extendiéndose posiblemente dos años más en el caso del financiamiento para pymes.
Además, la CNMC se encargará de supervisar el cumplimiento de estos compromisos durante el tiempo establecido, esperando informes regulares por parte de BBVA para verificar que se están siguiendo las condiciones acordadas.
La CNMC ha señalado que, aunque la autorización está en marcha, esta no es definitiva y deberá ser comunicada al ministro de Economía. El ministro tendrá un plazo de 15 días para decidir si eleva el asunto al Consejo de Ministros, que podrá evaluar la operación a partir de criterios adicionales más allá de la competencia en sí.
Así se inicia la fase 3, donde el Consejo de Ministros deberá tomar una decisión en un plazo de 30 días. En caso de que se obtenga su aprobación, el siguiente paso será que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) valide el folleto informativo y se abra el proceso de aceptación, permitiendo a los accionistas de Sabadell decidir sobre la OPA.
La CNMC ha indicado que esta operación tiene un impacto notable en el sector bancario, señalando que podría resultar en la formación de una entidad líder en varios segmentos de mercado tanto para clientes particulares como para pymes y autónomos.
Se han identificado 96 municipios donde la fusión haría que la nueva entidad supere una cuota del 50%, creando un "duopolio" en 48 de esos municipios. Además, también se han señalado 72 códigos postales donde se generará una situación de monopolio o duopolio como resultado de esta concentración.
En lo que respecta al mercado de servicios de pago, la combinación de las dos entidades daría a la nueva empresa más del 30% del mercado en España, lo que podría significar un deterioro en las condiciones comerciales actuales para los comercios que ofrecen servicios de adquisición de operaciones de pago, tales como datáfonos.
Los posibles riesgos destacados por la CNMC incluyen una posible disminución en las condiciones comerciales para particulares y pymes en ciertas áreas, además de riesgos financieros y de crédito en general para las pequeñas y medianas empresas.
En respuesta a estos desafíos, BBVA ha establecido una serie de compromisos que, según la CNMC, son considerados suficientemente sólidos. Entre estos compromisos, destaca la creación de una 'Cuenta para clientes vulnerables', promoviendo accesibilidad financiera para quienes más lo necesitan.
BBVA también se ha comprometido a mantener una presencia física en todas las localidades donde se produzca la fusión, conservando oficinas incluso en municipios con bajos niveles de competencia. Este compromiso incluye la preservación de 35 oficinas especializadas en pymes y el mantenimiento de sus gestores a cargo.
En cuanto a la atención a los clientes, el banco planea mantener horarios comerciales y seguir ofreciendo servicios como Correos Cash de forma gratuita. Adicionalmente, se ha comprometido a no cerrar cajeros automáticos en ubicaciones donde se justifique su existencia.
Respecto a los contratiempos comerciales, BBVA ha asegurado que no se alterarán las condiciones de los clientes que utilicen productos con duración definida, salvo que se planteen mejoras. Además, su política de precios para el crédito a pymes estará alineada con las condiciones promedio del mercado nacional.
Finalmente, BBVA también ha prometido mantener las condiciones actuales de financiamiento para pymes y autónomos y asegurar que no habrá empeoramiento en los servicios de adquisición de operaciones de pago para este grupo una vez se complete la operación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.