• miércoles 22 de marzo del 2023

La Comisión para impulsar la transformación de la estación y llegada del TAV a Bilbao-Abando festeja su primera asamblea

img

El pliego del contrato de servicios de asesoría y asistencia técnica para editar la estación de Abando se completará en el mes de noviembre

BILBAO, 21 Oct.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha encabezado este viernes la primera asamblea de la Comisión construída para la transformación de la estación de Bilbao-Abando, lo que piensa un impulso a la llegada de la gran velocidad a la ciudad más importante vizcaína, según informó la Delegación del Gobierno en el País Vasco.

De este modo, se dió el pistoletazo de salida a la Comisión de Seguimiento del Protocolo de colaboración, firmado entre el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca, el Ayuntamiento de Bilbao y Adif AV, que impulsará la llegada de la gran velocidad a la localidad con el avance coordinado de la novedosa estación de Bilbao-Abando y un apeadero provisional en Basauri.

Esta Comisión de Seguimiento está encabezada por el secretario general de Infraestructuras de Mitma, Xavier Flores; el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Luis Pedro Marco de la Peña; el concejal encargado del Área de Obras del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza; y la directiva general de Estrategia, Planificación y Proyectos de Adif, Montserrat Rallo.

En este marco de colaboración institucional se fomentará el avance de "una enorme infraestructura estratégica para Bilbao, lo que piensa un reto que va alén de la llegada de la gran velocidad y que fortalecerá la conexión urbana entre los distritos ubicados a los dos lados de la estación y su avance popular y económico", según ha señalado el MITMA.

En esta primera asamblea de la Comisión de Seguimiento, se han formalizado los 2 conjuntos de trabajo estipulados en el protocolo, para solucionar todos y cada uno de los puntos especialistas de esta actuación, el de Basauri y el de Abando, al objeto de lograr los compromisos suscritos, entre ellos el avance y tramitación administrativa del estudio informativo y del emprendimiento constructivo de la novedosa estación enterrada para la llegada de la gran velocidad a Bilbao, configurando una solución de integración urbana alineada con los proyectos de avance de la región y el Plan Especial de Ordenación Urbana a redactar por el Ayuntamiento de Bilbao.

Otro de los compromisos firmados es la construcción de un apeadero provisional en Basauri -con mínimo encontronazo en este concejo- que deje la llegada de los servicios de gran velocidad a las cercanías de Bilbao, mientras que se desarrollan las proyectos de la estación determinante. Este apeadero provisional va a entrar en servicio una vez hayan empezado las proyectos del túnel de ingreso y la estación enterrada de Abando.

Además, existe el deber de saber la obra civil, sin afección a la explotación ferroviaria de la estación, tras la redacción de los proyectos por la parte de Adif AV. Esta actuación va a ser encomendada al Gobierno Vasco, por medio de un convenio. Este conjunto de trabajo va a ser asimismo el garante de la coordinación de las proyectos ejecutadas por el Gobierno Vasco y las efectuadas por Adif AV.

El conjunto técnico de Abando el día de hoy formalizado vino haciendo un trabajo coordinado, desde la suscripción del protocolo, para llenar y validar en el mes de noviembre el pliego técnico que servirá de base para la licitación, por la parte de Adif AV, de los trabajos de redacción del emprendimiento que desarrollará esta obra de ingeniería.

La actuación de la novedosa estación Bilbao-Abando contempla el soterramiento de ámbas playas de vías en 2 escenarios sobrepuestos: el nivel superior para Cercanías y ancho métrico, con 4 andenes y diez vías (6 para Cercanías y 4 para RAM) y otro inferior para la gran velocidad, con 4 andenes y 8 vías.

La estación se resolverá con un nuevo vestíbulo subterráneo, que va a dar ingreso a los 2 escenarios de vías, al que se va a acceder desde la marquesina histórica.

Asimismo, se va a abordar la rehabilitación del vestíbulo de ingreso desde la calle Hurtado de Amézaga, la bóveda histórica y la Estación de la Concordia, con la intención de poner en valor las edificaciones históricas de la estación, asegurar la máxima permeabilidad y también integración con el ambiente urbano y mejorar las conexiones peatonales y rodadas con la estación.

Desde el criterio urbano, el soterramiento de las infraestructuras ferroviarias dejará conectar entre sí las redes de calles y los distritos que ya están a los dos lados de la estación y crear una exclusiva región de empleo público sobre las vías con elementos ajardinados, que van a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Otro conjunto de trabajo, el designado a la construcción del apeadero provisional, examinará las cuestiones técnicas del emprendimiento, la viable afección a suelos municipales y la planificación de las actuaciones.

Tanto el Ayuntamiento de Basauri, como el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, sostendrán los contactos precisos con los representantes del Ayuntamiento de Bilbao, antes de la aprobación de los proyectos edificantes, con el objetivo de que este logre mostrar su método.

Más información

La Comisión para impulsar la transformación de la estación y llegada del TAV a Bilbao-Abando festeja su primera asamblea