La consejera de Justicia solicita a los etarras que admitan los crímenes pendientes, incluido el asesinato de Lidón.
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha realizado un contundente llamado este jueves a los responsables del asesinato del magistrado José María Lidón, ocurrido hace 23 años. Este crimen sigue sin esclarecerse y se suma a la larga lista de atrocidades cometidas por la organización terrorista ETA. Durante su intervención, San José solicitó de manera directa a los autores que reconozcan su culpabilidad, al igual que la de otros crímenes de ETA que permanecen sin resolver. Además, lanzó una crítica feroz a aquellos que, a su juicio, "ocultan la ignominia" de sus acciones y su "responsabilidad material, intelectual y política" en la muerte del juez y de "centenares de personas más".
Su intervención tuvo lugar en la inauguración de las XIX Jornadas de Derecho Penal, que se celebran en el Palacio de Justicia de Bilbao en homenaje al juez Lidón, asesinado el 7 de noviembre de 2001. Junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, la consejera también participó en una ofrenda floral en conmemoración del magistrado ante la placa ubicada en el hall de la sede judicial.
En su emotivo discurso, San José enfatizó que estas jornadas no son solo un evento académico, sino un poderoso "grito de memoria crítica y radicalmente deslegitimadora del terror". Subrayó que son un recordatorio de la dignidad de las víctimas frente a la cobardía de quienes perpetuaron estas atrocidades, además de aquellos que continúan encubriendo su culpabilidad y la responsabilidad política asociada a estos crímenes.
"Hoy quiero demandar de nuevo que los culpables de este crimen lo reconozcan, así como los de todos los crímenes que permanecen sin esclarecer. Este es un acto de sinceridad que busca ayudar a las víctimas a cerrar su duelo. Aunque no podrán recuperar a sus seres queridos, al menos merecen conocer la verdad, y la Justicia se compromete a restablecer las normas que la organización terrorista pretendió destruir", expresó San José con firmeza.
Asimismo, hizo hincapié en la contribución de los jueces vascos al sistema judicial, refiriéndose a Lidón, quien, aunque oriundo de Girona, forma parte del tejido judicial del País Vasco. "Quiero rendir homenaje a la labor de jueces, fiscales, abogados y toda persona que forma parte del sistema judicial, que actúan con independencia de si sus decisiones son populares o no. Lidón no fue asesinado por sus sentencias, sino porque representaba el orden y la ley que ETA intentó derrocar, y nunca lo consiguió", resaltó.
La consejera también destacó la importancia de educar a los jóvenes en la memoria histórica, recordando a los profesores que enfrentaron persecución y muerte por ejercer su labor con libertad. "Lidón se dedicó a formar a la juventud mientras otros difundían odio. La universidad desempeña un papel fundamental no solo para recordar, sino para evitar que el odio que germina en nuestra sociedad se propague entre las nuevas generaciones", afirmó.
María Jesús San José consideró que este desafío de aportar justicia y verdad convierte a las jornadas en un objetivo común para todos los que rinden homenaje al magistrado. "El 7 de noviembre cada año se adiciona un nuevo capítulo de dignidad en este Palacio de Justicia", manifestó, elogiando el trabajo diario de los servidores públicos que protegen los derechos fundamentales de la ciudadanía, algo que los asesinos de Lidón jamás pudieron lograr.
De hecho, hizo notar que "incluso los propios asesinos tienen la oportunidad aquí de experimentar aquel sufrimiento que infligieron a sus víctimas". La consejera concluyó que su participación en estas jornadas es un privilegio y reafirmó que "no hay justificación para el dolor que ha causado el terrorismo".
San José recordó la profunda influencia que tuvo Lidón en su propio desarrollo profesional y su amor por el derecho penal, subrayando su pasión por la enseñanza y su dedicación a transmitir los valores de la justicia. Su legado se vive hoy entre aquellos que se formaron a su lado y que también están presentes en estas jornadas.
Finalmente, destacó que durante estas jornadas se abordarán temas relevantes que aún permanecen en la oscuridad, como los delitos contra la intimidad y los que afectan a menores en las redes sociales, además de aquellos actos de violencia dirigidos contra las mujeres. En este evento, también se escucharon palabras de recuerdo y reconocimiento hacia el magistrado asesinado por parte de otras figuras del ámbito judicial y académico, consolidando así el homenaje a su memoria y legado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.