El plan tiene 4 ejes de actuación como son infraestructuras, ámbito, promoción y comercialización, y red social
SAN SEBASTIÁN, 20 Feb.
El asesor de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha anunciado este lunes en Eibar (Gipuzkoa) la Estrategia de Cicloturismo de Euskadi, y las novedosas sendas en el emprendimiento 'Euskadi Cycling", y ha señalado que esta estrategia busca "situar a Euskadi como referente en todo el mundo en el turismo con bicicleta".
En la presentación, donde estuvo acompañado el alcalde de Eibar, Jon Iraola, y el ciclista, Joseba Beloki, Hurtado explicó que la salida del Tour desde Euskadi va a ser útil de impulso "a algo en lo que llevamos años haciendo un trabajo: la consolidación de Euskadi como destino cicloturista de referencia".
Así, ha señalado que el País Vasco "reúne los componentes para desarrollar un sólido producto cicloturista: una extendida tradición, buenos accesos, buenas infraestructuras para la práctica deportiva, aptitud y pluralidad hotelera, oferta complementaria interesante y de calidad, acontecimientos de todo el mundo y una red social deportiva activa y unida".
Los objetivos del cicloturismo en Euskadi, que recopila la Estrategia, se fundamentan en diversificar la oferta para captar un segmento turístico concienciado con la naturaleza. De este modo, "se ayuda a repartir los flujos turísticos por el territorio, y a acrecentar la estancia y la desestacionalización", ha señalado.
"El cicloturismo es un sendero para estructurar el territorio mediante las sendas y redistribuir la riqueza que crea la actividad turística por todo el destino. El cicloturismo es, por consiguiente, un producto que garantiza la sostenibilidad en sus tres vertientes, medioambiental, social y cultural y económica y que ayuda a hacer mas fuerte la marca Euskadi Basque Country como destino turístico variado y sostenible", ha señalado el asesor.
El Plan de trabajo que expone la Estrategia de cicloturismo se composición en 4 ejes. En primer rincón, las infraestructuras, con la intención de poner en valor los recorridos que hay en el territorio para la práctica del ciclismo, tanto los diseñados y que ya están, como esos que logren representar más adelante una ocasión.
Hurtado explicó que se trabajan ahora proyectos comarcales con ingrediente cicloturista financiados mediante los Planes de Sostenibilidad Turística con fondos Next Generation y que "hasta el día de hoy han inyectado mucho más de 60 millones en los ayuntamientos y regiones vascos".
De igual forma, los programas de Zonas de Actuación Preferente del Gobierno Vasco, con 7,5 millones premeditados a proyectos turísticos, "tienen dentro asimismo en sus actuaciones distintas intervenciones en vías verdes y sendas corredores", ha asegurado.
El segundo eje de actuación de la Estrategia cicloturista es el ámbito. "Estamos trabajando íntimamente con las compañías y los agentes del campo a fin de que el visitante cicloturista logre conseguir en Euskadi unos servicios turísticos correctos y de calidad. Por ejemplo, con talleres formativos para compañías alojativas y de servicios, o con el II Foro de Cicloturismo de Euskadi que se festejará en el mes de mayo", ha detallado.
El tercer eje de actuación se refiere a la promoción y comercialización, con ciertas actuaciones como viajes de prensa enfocada o el "enorme punto de acercamiento de touroperadores" que va a ser el 'Meet Basque Country' en otoño.
Por último, el cuarto eje de la estrategia se refiere a la Red social. Se trata de trabajar con el ámbito especializado para "intentar producir un ecosistema y poner en valor la civilización en torno al planeta de la bicicleta que hay en Euskadi, para transformarla en un aspecto diferencial en frente de otros sitios", ha señalado el asesor.
Tras la presentación de la estrategia, el ciclista Joseba Beloki explicó la novedosa ruta por carretera incorporada a "Euskadi Cycling", desde sendas que podían efectuarse en vehículo y en vehículo eléctrico, como The Basque Route.