La Eurocámara aprueba la prohibición de pesca en el Golfo de Vizcaya para salvaguardar a los delfines.
BRUSELAS, 27 de noviembre.
La Comisión Europea avanza en su intención de prohibir la pesca a los grandes barcos en el Golfo de Vizcaya, una medida que busca proteger a los delfines de las capturas accidentales durante su período de apareamiento. Este esfuerzo ha conseguido un significativo respaldo tras su reciente aprobación en el Parlamento Europeo.
En una votación decisiva, 511 eurodiputados se manifestaron en contra de la objeción presentada a esta nueva regulación por parte del Ejecutivo comunitario, mientras que solo 123 apoyaron la objeción y 42 se abstuvieron, mostrando así un claro apoyo a la iniciativa que busca proteger la fauna marina.
El 30 de septiembre, la Comisión Europea había adoptado un acto delegado que prohíbe la pesca en ese tramo del océano a embarcaciones de más de ocho metros de longitud desde el 22 de enero hasta el 20 de febrero de 2025, una medida que responde a la creciente preocupación por la preservación de estos cetáceos durante su vital periodo reproductivo.
Esta normativa surge como resultado de una recomendación conjunta de varios países, incluidos Bélgica, España, Francia y Portugal, que han abogado por acciones que limiten la captura accidental de delfines y otros pequeños cetáceos, enfatizando la necesidad de proteger estas especies vulnerables.
La Comisión había advertido previamente que la prohibición entrarían en vigor a menos que hubiera oposición por parte del Parlamento Europeo o del Consejo, una posibilidad que fue descartada cuando la Eurocámara no logró respaldar la objeción correspondiente en su última sesión.
Aproximadamente 300 buques se verán afectados por esta normativa, que tendrán que permanecer en puerto durante el mes crítico para evitar la captura accidental de pequeños cetáceos, etiquetas de importancia creciente desde el punto de vista científico.
Junto con esta restricción pesquera, se implementarán medidas adicionales como la exigencia del uso de dispositivos acústicos disuasorios y la instauración de un programa de monitoreo de pequeños cetáceos durante todo el año, lo que incluirá la presencia de observadores y cámaras en las embarcaciones.
Estas acciones buscan abordar el problema recurrente de los varamientos de delfines y otros cetáceos en las costas del Golfo de Vizcaya, una problemática que la Comisión Europea se compromete a seguir de cerca durante 2025 para evaluar la necesidad de medidas adicionales.
El Ejecutivo comunitario ha tomado como referencia la prohibición de pesca ya implementada por las autoridades francesas entre el 20 de enero y el 22 de febrero de 2024, una acción que afectó a la flota pesquera operando en el Golfo de Vizcaya y que tiene implicaciones para la captura de especies como la merluza, el rape y el gallo.
En ese sentido, Bruselas ha reconocido que tales medidas de emergencia son prerrogativa de los Estados miembros y ha elogiado la decisión de Francia de utilizar los instrumentos disponibles en el marco de la Política Pesquera Común (PPC) para proteger de manera efectiva a estas especies marinas que son esenciales para la biodiversidad del océano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.