BILBAO, 1 Jul.
La exhibe 'Las Juntas Generales de Bizkaia, conócelas' concluirá su segundo paseo por las circunscripciones del territorio en Bermeo, donde continuará a lo largo de este mes de julio en el parque de la Lamera para "enseñar la importancia histórica, popular, cultural y política de entre los sistemas parlamentarios democráticos mucho más viejos de Europa", según explicó la Cámara.
La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, y el alcalde de Bermeo, Aritz Abaroa Cantuariense, han estrenado este viernes esta exposición que fomenta el Parlamento de Bizkaia y que visitó el año pasado Bilbao, Getxo, Portugalete y Durango. Durante esta segunda temporada, en el mes de abril estuvo en Barakaldo, en el mes de mayo en Ermua, en el mes de junio en Galdakao y en este momento llega a Bermeo.
Según han explicado desde el Parlamento vizcaíno, 'Las Juntas Generales de Bizkaia, conócelas' es "una observación al pasado y al presente" de esta institución mediante 12 cuadros de enorme formato, donde se comentan "la gran composición competencial como institución parlamentaria y asimismo el bien común que acumulan las Juntas".
En la exposición se da un paseo por el contenido de sus 4 sedes (Bilbao, Gernika, Abellaneda y Gerediaga) y se detiene con mucho más aspecto en su sede primordial, la Casa de Juntas de Gernika, "por ser abrigo del símbolo vasco de la democracia, la independencia y la paz mucho más universal, como es el Árbol de Gernika, y del cuadro 'El Besamanos' de Francisco de Mendieta, que encabeza el salón de plenos y que fué reconocido como el primer retrato colectivo de mujeres del arte europeo".
En la inauguración de la exhibe, Ana Otadui explicó que esta exposición tiene como propósito "publicar el valor político, popular y cultural" de las Juntas Generales y ha contado que el concejo de Bermeo tuvo un papel "importante en la narración de las Juntas desde sus orígenes".
En este sentido, ha recordado que la villa marinera era "destino de los reyes de Castilla para corroborar el Fuero Viejo de Bizkaia, así como se hacía en Gernika", o que esta ciudad "ostentó el título de Cabeza de Vizcaya desde 1476 hasta 1602, siendo la primordial población del Señorío de Vizcaya".
Esta primacía con relación a el resto villas y anteiglesias del territorio se tradujo en visto que, en las Juntas Generales, Bermeo "tenía el primer voto y taburete y, en el momento en que charlaban sus procuradores, el resto acostumbraban a conocer sus cabezas en señal de cree", ha contado la presidenta de la Cámara.
El alcalde de Bermeo ha incidido en que "arrimar las instituciones a la ciudadanía es una necesidad en un instante como el que vivimos". Además de la transparencia, ha señalado, "es indispensable que la sociedad conozca nuestras construcciones, su desempeño y su crónica".
"Solo de esta manera lograremos que los ciudadanos creamos mucho más en las instituciones locales, que seamos siendo conscientes de la relevancia de todos y cada uno de los pasos que se dan y prosigamos apostando firmemente por los sistemas democráticos", ha manifestado.