SAN SEBASTIÁN, 16 Dic.
La feria de Santo Tomás de San Sebastián volverá el miércoles, tras un par de años de sepa por la pandemia de Covid-19, con un total de 166 puestos por distintos distritos.
En rueda de prensa, el concejal easonense de Fiestas, Jon Insausti, ha anunciado, al lado de Dotore Jantzi, Nerea Díaz y Juan Luis Unzurrunzaga la "dilatada programación de acontecimientos" de la Feria.
Entre ellos ha señalado la V Copa de Oro de Aizkolaris en modalidad femenina, la sesión de bertsolaris, los habituales concursos, o los talleres infantiles.
Según indicó, desde las diez de la mañana y hasta las nueve de la noche, la localidad acogerá decenas y decenas de ocupaciones y certámenes, como el certamen de miel de Donostialdea, el de verduras, hortalizas y frutas, el de txistorra, o el de espantapájaros, aparte de los juegos infantiles que van a tener rincón en la plaza Zuloaga o la Romería que se festejará en el kiosco del Bulevar.
Además, la cerda Roxaito encabezará la plaza de la Constitución, donde va a estar expuesta desde las diez de la mañana a las ocho de la tarde. A su alrededor, 54 puestos van a ofrecer a los visitantes artículos habituales, entre aquéllos que no van a faltar los habituales talos y txistorras.
La celebración asimismo se extenderá durante toda la localidad, que incorporará con un total de 166 puestos, merced a la tarea de distintas asociaciones. Así,la feria de Santo Tomás va a llegar este año a los distritos de Ibaeta, Intxaurrondo, Morlans, Amara Berri, Amara Zaharra, Antigua, Gros o Loiola.
Por otro lado, la calle Elkano lucirá, a lo largo de toda la día, ornamentos florales y vegetales, con el propósito de agrandar la iniciativa navideña de la feria.
"Así, se va a crear un espacio en el que se van a poder contemplar y conseguir plantas, flores y ornamentos propios de estas datas, ofrecidos por Endanea y Urtinea, compañías punteras del ámbito en Gipuzkoa", indicó el edil. También va a haber flores secas artesanas, entre aquéllas que destacarán los eguzkilores.
Insausti ha señalado que el Ayuntamiento "prosigue haciendo un trabajo para fomentar unas fiestas mucho más limpias y sostenibles, para lo que se va a contar con 45.000 vasos reutilizables, bidones de obtenida de aceite para los puestos de txistorra y talo, y un refuerzo en el servicio de contenedores".
"Además, para dar un carácter festivo a la necesidad de proteger el medio ambiente y achicar la proporción de restos, se ha ordenado una 'trikitrixa' itinerante para la obtenida de vidrio por las calles del Centro y Parte Vieja", ha finalizado.