La campaña, fundamentada en el envío de cartas a las entidades, quiere eludir fraudes en contratos temporales y fijos intermitentes
VITORIA, 28 Feb.
La Inspección de Trabajo del País Vasco mandará en los próximos días 1.739 cartas a otras tantas compañías a fin de que examinen la situación de 4.859 contratos que, según la 'Herramienta de Lucha Contra el Estafa', podrían ser irregulares.
Las probables irregularidades están similares con la estructuralidad en la contratación temporal, tal como con la utilización del contrato fijo discontinuo, según informó el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco en un aviso.
Como viene siendo frecuente en los últimos años, esta actuación se efectúa en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Estado, a través del avance y utilización conjunta de la 'Herramienta de Lucha Contra el Estafa', un sistema informático que descubre ocasiones irregulares que tengan la posibilidad de ser consideradas
como infracciones en el orden popular.
Este instrumento deja atravesar datos y advertir ocasiones en las que se tengan la posibilidad de generar irregularidades o incumplimientos normativos en temas de contratación.
En este primer envío del año se marchan a repartir 1.154 cartas a otras tantas compañías en las que se comunica de que se detectaron potenciales irregularidades en la utilización de contratos temporales. En los escritos se enseña que la contratación temporal está socia a pretensiones temporales de las compañías, y no a contemplar
cargos laborales estructurales, lo que puede derivar en una contratación infundada y, consecuentemente, en estafa de ley.
En estos 1.154 casos, se ha detectado que se podrían estar cubriendo algunos puestos de la plantilla de carácter persistente
con contratos no correctos a esta naturaleza. Esta conducta se aprecia en el 1,6% de las compañías que tienen usados en alta hoy en dia.
De las 1.154 cartas, 132 corresponden a compañías de Álava, con 261 contratos damnificados, 325 a Gipuzkoa (631 contratos), y 697 a Bizkaia (1.790 contratos). En total serían 2.682 los trabajadores que podrían estar damnificados.
Asimismo, hay un segundo modelo de comunicación que van a recibir 585 compañías de la Comunidad Autónoma Vasca, tras haberse detectado potenciales irregularidades en la utilización del contrato fijo discontinuo.
En esta situación, se remitirán escritos a 76 compañías de Álava, 195 de Gipuzkoa y 314 de Bizkaia, a las que se notificará de que no puede considerarse de naturaleza fija intermitente una relación laboral que sigue de forma ininterrumpida en el tiempo. Estas cartas afectan a 212 contratos en territorio alavés, 509 en Gipuzkoa y a 1.456 en Bizkaia. Esta conducta solo fué observada en el 2% de
las compañías que tienen personas trabajadoras en alta hoy día.
Los casos que podrían estar incurriendo en estafa en esta manera son auxiliares a los que se estén mirando con ocasión de la actuación inspectora derivada de los proyectos de choque puestos en marcha en 2022 y que todavía no hayan podido ser resueltos. En las dos ocasiones se da a las compañías un mes de período para la subsanación de las irregularidades de manera facultativa antes de comenzar la actuación inspectora.
En 2022 los distintos proyectos de choque puestos en marcha por la Inspección consiguieron transformar en sin definir 494 contratos fijos intermitentes, aparte de otros 5.239 contratos temporales.