SAN SEBASTIÁN, 27 Feb.
La nieve llegó este lunes a las tres capitales vascas, con lo que se han cumplido las previsiones que ubicaban la cota a nivel del mar en determinados instantes del día. Vitoria fué, como es frecuente, la localidad que registró una nevada mucho más abundante, si bien en San Sebastián los copos han blanqueado, por instantes, ciertas playas de la ciudad más importante guipuzcoana. En Bilbao, unicamente se dejaron ver ciertos copos, de manera intermitente, sin llegar a cuajar.
En la ciudad más importante alavesa, desde las diez de la mañana ha caído una intensa nevada sobre la localidad que ha cuajado sobre todas y cada una de las superficies. En el centro de Vitoria-Gasteiz se creó una pequeña cubierta de por lo menos 1,5 centímetros. Además, la nevada ha achicado bastante la temperatura, que pasó de 0,1ºC a -2,2º en tan únicamente una hora.
En la situacion de San Sebastián, la nieve estuvo presente durante toda la mañana con precipitaciones con apariencia de nieve intermitentes y, por instantes, algo mucho más profundas, si bien no llegó a cuajar. No obstante, en ciertos instantes llegó a blanquear sutilmente las playas de la Concha y de Ondarreta.
Bilbao fué la ciudad más importante donde la nieve estuvo menos presente, con ciertos copos eventuales que tampoco han blanqueado las calles. Pasadas las 4 de la tarde las precipitaciones han cesado, e inclusive en Vitoria-Gasteiz la nieve fué desapareciendo.
La nieve se dejó ver mucho más en los pueblos del interior de Euskadi, que se han cubierto de blanco, con espesores que en ciertos ayuntamientos han superado los diez centímetros
El temporal de nieve y frío, derivado de la borrasca 'Juliette', no causó incidencias en internet viaria primordial vasca, que ha continuado en todo instante despejada. No obstante, en Gipuzkoa, en los puertos de Etzegarate, Deskarga, Arantzazu, Artikutza o Bidania proseguía nevando a primeras horas de la tarde y desde la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco se solicita precaución en la carretera.
El Plan de Vialidad Invernal pasó a su etapa Operativa en Euskadi, que está en aviso amarillo por peligro de nevada, con cotas de nieve cerca de los 0-cien metros, según informó el Departamento vasco de Seguridad.
El Plan de Vialidad Invernal 2022-2023, que regula el Gobierno Vasco, recopila la oportunidad de encender hasta un total de 205 máquinas quitanieves de las Diputaciones Forales y Autopistas; siete grúas pesadas, ubicadas en puntos estratégicos, para la retirada de automóviles de enorme tonelaje y otros 130 automóviles que servirán de acompañamiento para las tareas de coordinación y supervisión.
A estas, se sumarán las patrullas de las entidades territoriales de tráfico de la Ertzaintza, cuyo número se va a ver reforzado y va a poder ser complementado por los elementos de las comisarías.
Para este invierno el Plan de Vialidad Invernal contempla tener 27.600 toneladas de sal y 760.000 litros de salmuera, según indicó la Consejería de Seguridad.
Euskadi sostiene habilitado este lunes el aviso amarillo por peligro de nieve bajo 1.000 metros de las 00.00 hasta las 24.00 horas. Según el pronóstico, la cota de nieve se ubicará cerca de 0-cien metros, subiendo a cien-200 metros en el final del día. Las precipitaciones van a ser enclenques y en las horas centrales del día nevará con algo mucho más de intensidad.
Para este martes, día 28, se volverá a encender el aviso amarillo por peligro de nieve bajo 1.000 metros desde las 00.00 hasta las 24.00 horas. Según las previsiones, la cota de nieve se marcha a situar cerca de cien-300 metros y las precipitaciones van a ser enclenques, esporádicamente moderadas en la vertiente cantábrica.
En cuanto al miércoles, 1 de marzo, se sostendrá activo el aviso amarillo por peligro de nueve bajo 1.000 metros desde las 00.00 hasta las 09.00 horas. La cota de nieve se podría situar cerca de cien-300 metros y se aguardan precipitaciones enclenques y eventuales, mucho más probables en el oeste y a lo largo de la primera mitad del día.