Un impresionante 68,5% de la población del País Vasco mantiene la tradición de realizar viajes por vacaciones que se extienden por una semana o más al menos una vez al año, reflejando así un compromiso con el turismo que va más allá de lo superficial.
BILBAO, 8 de noviembre.
Según un reciente estudio titulado "Hábitos turísticos y percepción sobre el turismo receptor", llevado a cabo por el Observatorio del Turismo de Euskadi, conocido como Enfokatur, y dependiente del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco a través de Basquetour, la mayoría de los ciudadanos vascos han expresado su firme creencia en que el turismo actúa como un motor clave para el desarrollo económico y la creación de empleo. Este estudio, que fue anunciado el viernes, ofrece una visión profunda sobre cómo el fenómeno turístico es percibido por la sociedad vasca.
Los hallazgos del estudio son reveladores: cerca del 90% de los encuestados considera que el sector turístico es fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo. Sin embargo, se ha registrado un leve aumento en el porcentaje de aquellos que no ven este sector como importante, que ha pasado del 2% al 4%, lo que sugiere una ligera polarización de opiniones.
Asimismo, se observa que más de la mitad de la población, específicamente el 53%, siente que el turismo tiene un impacto positivo en su vida cotidiana. Un 27,9% de los consultados siente que el turismo no les afecta de manera positiva o negativa, mientras que un 11,5% señala que experimenta efectos adversos en su diario vivir. Estos datos permiten ver cómo las experiencias varían dentro de la comunidad, influidas significativamente por el tipo de destino turístico en el que residen.
Esta investigación también incluye una pregunta crucial sobre la hipotética situación de recibir un gran número de turistas. La respuesta fue dividida: el 27% expresó que una abundancia de turistas sería desagradable, mientras que un 37% indicó que lo consideraría positivo.
En relación a los hábitos de viaje de la población vasca, se confirma que salir por vacaciones o disfrutar de escapadas cortas es una práctica muy común. El 68,5% de los vascos asegura que viaja por lo menos una vez al año durante una semana o más, resaltando un fuerte apego a la exploración y el descanso.
Adicionalmente, el 51,9% de la población realiza escapadas breves de una o dos noches al menos una vez al año. También es común que un 57,3% se embarque en excursiones de día sin necesidad de pernoctar. Además, hay un interés considerable por las segundas residencias, ya que el 29,9% de las personas manifiestan tener una propiedad dedicada a las vacaciones, ya sea propia o familiar.
Analizando más a fondo, el 9,3% de los vascos elige pasar todas sus vacaciones en su segunda residencia, mientras que un 20,6% la utiliza solo para una parte de sus días de descanso. A la hora de decidir cómo viajar, la población de Euskadi prefiere hacerlo en familia (36,8%) o en pareja (36,3%), lo que resalta la importancia de la convivencia en estos momentos de ocio.
Un 11,7% de los encuestados viaja con amigos y un 9,4% opte por combinar familia y amigos. Solo un 3,9% prefieres la soledad en sus viajes. Cabe destacar que la mayoría de los vascos prefiere organizar sus viajes por su cuenta, con un 73,4% optando por hacerlo personalmente, a diferencia del escaso 9% que se dirige a agencias de viajes para la planificación.
Curiosamente, son las personas mayores de 65 años quienes más frecuentemente recurren a agencias de viajes para informarse sobre sus planes, con un 45,6% de este grupo utilizando estos servicios, mientras que un 36,7% opta por adquirir paquetes turísticos completos.
En términos de fuentes de información sobre viajes y escapadas, Internet emerge como la más usada por la población vasca. Al sumar las diversas formas de consulta en línea, tales como las páginas web de destinos o reservas (49,7%), las redes sociales (12,4%) y blogs de viajes (9,9%), se revela que el 72% de la población recurre a Internet para informarse. Las recomendaciones de amigos y familiares se presentan como la segunda fuente más importante, citada por el 45% de los encuestados.
Finalmente, las motivaciones de los vascos para viajar dentro de su propia comunidad son variadas. Entre las razones más destacadas se encuentra el deseo de visitar espacios naturales para caminar o practicar actividades al aire libre, con un 56% de la población considerándolo una motivación alta o muy alta. La costumbre de visitar la costa vasca para disfrutar de su entorno y playas también es importante para un 54% de los encuestados.
En un nivel secundario de importancia, la degustación de la gastronomía local se considera una motivación significativa para el 47% de los vascos, mientras que el interés por el arte, patrimonio y cultura, es relevante para el 43% de la población, lo que señala un deseo de conexión con la identidad cultural en sus desplazamientos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.