La próxima movilización va a ser el día 18 frente Inspección de Trabajo en Bilbao por su permisividad a las horas plus que se hacen en la planta
BILBAO, 11 Ene.
Los trabajadores de Petronor han secundado este miércoles las primeras tres horas de paros parciales, de un total de 88 horas convocadas a lo largo de este mes de enero, en defensa de un nuevo convenio, vencido desde finales de 2019.
En este comienzo de sus movilizaciones, la plantilla se ha concentrado de 7.00 a diez.00 horas de la mañana frente a la entrada de la refinería en Muskiz (Bizkaia), donde han leído un aviso con sus primordiales solicitudes.
Este nuevo calendario de paros fue aprobado por la plantilla en la reunión conmemorada el pasado 15 de diciembre, con la intención de "apretar" a la dirección a fin de que negocie basado en las proposiciones de la parte popular y reclamar una optimización "real" de las condiciones de trabajo.
Tras la concentración de este miércoles, la próxima movilización está sosprechada la semana próxima, el día 18, en frente de la sede de Inspección de Trabajo en Bilbao, donde se manifestarán para denunciar "la permisividad de este organismo frente a las una cantidad enorme de horas poco comúnes que se efectúan en Petronor un año tras otro" han criticado.
Tal y como han recordado representantes del comité de la planta, en Petronor llevan desde finales de 2019 con el convenio caducado y, tras haber festejado mucho más de 12 asambleas, prosiguen "sin carices de hallar ningún acuerdo".
La plantilla ha incidido, también, en dado que la compañía, que hizo un ERTE a lo largo de 2021, obtuvo un beneficio de 305 millones de euros en los primeros nueve meses del 2022.
Sin embargo, y así como han denunciado, pese a la incontenible inflación y de conseguir la mayor cifra de provecho en su crónica, los trabajadores de Petronor continúan con los sueldos y las condiciones de trabajo "congeladas".
Además, sigue el comunicado, "estos excelente resultados vienen acompañados de un incremento de horas poco comúnes inaceptable debido al retardo en el cumplimiento de los compromisos de contratación pactados en 2020, tal como a una mala administración de la plantilla".
Incluso, han añadido, se llegaron a ofrecer casos de "obligar a alargar la día a personas pese a existir otras que podían eludir esta situación".
Otro de los puntos sobre los que la plantilla ha amado llamar la atención es que, a lo largo del intérvalo de tiempo de negociación del nuevo convenio, "la dirección ha amortizado de forma unilateral diez cargos laborales, 4 en Mantenimiento y seis en Producción".
Y además de esto, "a través de una sanción completamente desmedida, ha despedido a un compañero en una acción que quiere amedrentar a la plantilla" han enjuiciado.
En cuanto al aspecto económico, la iniciativa que la dirección ha anunciado a la plantilla "no afirma el IPC en tablas, lo que piensa una mengua del poder de compra" han valorado.
Según comprende el comité de compañía, la dirección, pese a ofrecer para el nuevo convenio un convenio para cinco años, "no considera ninguna reducción horaria que permita compatibilizar el trabajo con las pretensiones de conciliación de la plantilla".
También expone una composición en Producción "perdiendo derechos y con personal eventual, en el momento en que las pretensiones son estructurales y se niegan regularmente a charlar de planear la salida y substitución del personal de sobra edad", conforme han explicado.
Finalmente, y desde su visión, "lo negociado hasta la actualidad se restringe esencialmente a actualizar en convenio los puntos editados por ley que, por su parte, suponen un incremento de las licencias y, por consiguiente, de las pretensiones de contratación que tampoco contempla", concluyen.