Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

La Policía Nacional deporta a 55 delincuentes reincidentes en Euskadi.

La Policía Nacional deporta a 55 delincuentes reincidentes en Euskadi.

Un considerable número de delincuentes multirreincidentes han sido expulsados de Euskadi en lo que va del año, destacando que muchos de ellos tenían un historial criminal asociado a agresiones sexuales, malos tratos y otros delitos graves.

BILBAO, 9 de diciembre. La Policía Nacional ha emprendiendo la repatriación de 55 individuos que habían reincidido en diversas ofensas delictivas desde la comunidad autónoma del País Vasco. Estos expulsados no solo se encontraban en situación irregular en el país, sino que también poseían antecedentes penales relacionados con delitos severos, incluyendo agresiones sexuales, malos tratos, robos violentos, tráfico de drogas, así como lesiones y hurtos.

La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha informado que de los 55 delincuentes expulsados, 8 fueron en Álava, 19 en Gipuzkoa y 28 en Bizkaia. Este esfuerzo refleja un compromiso por parte de las autoridades para asegurar la seguridad en la región, a través de la eliminación de individuos cuyo comportamiento representa un riesgo para la sociedad.

Las repatriaciones han sido ejecutadas por las Brigadas de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional en el País Vasco. Dentro de la lista de expulsados se encuentran personas de diversas nacionalidades, incluyendo marroquíes, colombianos, nicaragüenses, argelinos, brasileños, venezolanos, rumanos y albaneses, evidenciando la amplia procedencia de estos infractores.

La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha enfatizado la labor crucial realizada por la Policía Nacional, al colaborar estrechamente con la Ertzaintza y las Policías locales en asuntos de seguridad pública. Garmendia señaló que, bajo las competencias que posee la Policía Nacional, se procede a la repatriación de aquellos casos que cumplen con los requisitos establecidos.

Los procedimientos son iniciados por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad al tener conocimiento de individuos en posible situación irregular. Posteriormente, estos son trasladados a dependencias de la Policía Nacional para iniciar los trámites necesarios de verificación.

Si se determina que es procedente, se llevan a cabo una serie de gestiones necesarias para elaborar el expediente administrativo de expulsión. Una vez culminados estos trámites, los individuos son puestos en libertad, tras ser informados de su obligación de abandonar el país en un plazo determinado.

Después de que la Subdelegación del Gobierno evalúa el caso, ya sea de forma positiva o negativa, se les notifica acerca del dictamen, siempre que estas personas estén bajo la vigilancia de las fuerzas de seguridad en el territorio nacional. En caso de que las circunstancias y la legislación, junto con los acuerdos bilaterales con su país de origen, lo permitan, se procede a realizar su expulsión efectiva.

A pesar de que la Policía Nacional ha llevado a cabo estos trámites en el País Vasco, es común que el historial delictivo de estos individuos contenga registros tanto en esta comunidad autónoma como en otras regiones de España, incluyendo Madrid, Cataluña, Murcia, la Comunidad Valenciana o Andalucía, según ha indicado la Delegación del Gobierno. Esto pone de relieve la grave problemática de la delincuencia reiterada y la necesidad de un enfoque más eficaz en la justicia y seguridad pública.