La tasa de reincidencia juvenil disminuye en Euskadi un 4,5%.

La tasa de reincidencia juvenil disminuye en Euskadi un 4,5%.

El Gobierno Vasco ha dado a conocer los resultados positivos del modelo de Justicia Juvenil y ha destacado la importancia de trabajar en la prevención de factores de riesgo en la adolescencia. Según ha informado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, el último estudio de reincidencia realizado para el periodo 2018-2021 sitúa la tasa en un 13%, lo que representa una disminución significativa del 4,5% en comparación con el período 2015-2018.

La mayoría de las infracciones cometidas por menores son delitos de lesiones, hurtos o violencia de género y casi la mitad de ellas se resuelven con programas de conciliación y reparación. Además, las medidas de libertad vigilada son cada vez más utilizadas, seguidas de las prestaciones en beneficio de la comunidad y los internamientos semiabiertos.

Aunque el sistema de Justicia Juvenil ha mostrado resultados positivos, la consejera ha subrayado la importancia de abordar los problemas estructurales mucho antes de manera preventiva y ha alertado sobre el alto porcentaje de estudiantes con síntomas graves de depresión y el uso y abuso de drogas en la etapa adolescente.

Por otro lado, más del 40% de las personas menores infractoras carecen de atención parental y más del 20% no cuenta con un control parental mínimo, lo que demuestra la necesidad de trabajar en la prevención de factores de riesgo desde las familias, las escuelas y los programas de salud mental. Además, la mayoría de los menores infractores son chicos (81%), nacidos en Euskadi o en otra Comunidad del Estado (entre el 64% y el 71%), y entre el 28% y el 31% no están escolarizadas.

Finalmente, la consejera ha reconocido la labor de los equipos psicosociales, en justicia juvenil y en centros de protección, que se involucran directamente con los menores para brindarles acompañamiento en su proceso de crecimiento y cambio positivo.

Tags

Categoría

País Vasco