Trabajadores se expresan en Bilbao y sindicatos no desechan mucho más movilizaciones tras el verano si la FVEM no negocia con "responsabilidad"
BILBAO, 1 Jul.
La tercera día de huelga en el Metal de Bizkaia ha "vaciado" las compañías y "llenado las calles", con un rastreo de sobra del 85%, según los sindicatos, que han advertido a la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) de que, si no desea mucho más paros tras el verano, "ahora sabe lo que debe llevar a cabo, sentarse sobre la mesa para la negociación", pero con "responsabilidad y compromiso".
Los sindicatos han valorado el rastreo de la tercera día de huelga convocada este viernes en el Metal de Bizkaia como una movilización de "mayor éxito" que la del día pasado 23 y la de ayer jueves, con un rastreo superior al 85%.
Convocados por ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT en defensa de la renovación de su convenio, los mucho más de 50.000 trabajadores del Metal vizcaíno han secundado la día de huelga y se han manifestado por las calles de Bilbao, desde la sede del Gobierno Vasco hasta el Arenal, tras una pancarta con el lema "Por un convenio digno. Huelga en el Metal de Bizkaia".
Antes de iniciarse la manifestación, el encargado de Industria de ELA, Mikel Etxebarria, ha señalado que este viernes la clase trabajadora del Metal de Bizkaia "demostró una aptitud y una fuerza increíble". "El día de hoy, el tercer día de huelga, tenemos la posibilidad de decir que el rastreo es el más destacable de los tres días, sobre el 85", indicó, para avisar a la FVEM que "la pelota está en su tejado".
Según dijo, la Federación Vizcaína de Empresas del Metal, que "todavía" no les ha llamado, "debe entender que aquí hay que negociar y pactar un convenio que reparta precisamente la riqueza que se crea", aparte de "otros contenidos relacionados con remover la precariedad o subrogación para todo el planeta" y todos los otros recogidos en la interfaz conjunta que los sindicatos presentaron el mes pasado de mayo.
Etxebarria ha señalado, además de esto, que "esta enorme demostración de fuerza que se vió en el metal de Bizkaia" a lo largo de las tres últimas jornadas de huelga, ha acabado en una "enorme manifestación" por las calles de Bilbao.
Por su parte, el encargado de Industria de CCOO Euskadi, Unai Orbegozo, ha felicitado a los trabajadores del Metal de Bizkaia "por lo logrado el día de hoy, unos datos altísimos de participación y de rastreo de la huelga superiores al 85%".
Orbegozo ha recordado "la pelea en la calle y la movilización" que los trabajadores realizaron a lo largo de la negociación del convenio de 2019, que "costó mucho", y ha advertido, frente a la actualización del convenio, que "de ninguna de las formas la clase trabajadora puede ser la pagana de esta situación con un IPC desbocado". "Lo que no puede ser es que la clase trabajadora pague los platos rotos de nuevo", ha remarcado.
Desde LAB, la encargada de Industria, Iratxe Azkue, ha señalado que "las imágenes charlan por sí mismas y, de nuevo, en este tercer día las compañías estuvieron vacías y las calles repletas, con piquetes informativos desde las cinco de la mañana".
Azkue dijo que el Metal de Bizkaia "mencionó claro" y "el interrogante es clara y directa a la FVEM: ¿que haceréis, vais a apostar por continuar extendiendo el enfrentamiento?". Desde LAB han demandado a la patronal que "se siente de forma presencial en una mesa y comience a proponer subidas salariales dignas, rebaja de la día, subrogación y pasos en la igualdad y en salud laboral".
Por su parte, José María Rojo, de la Federación de Industria de UGT-Euskadi, ha señalado el "éxito rotundo" de la convocatoria del tercer día de huelga, tanto en el rastreo de la día de paro como en la manifestación en Bilbao.
Tras garantizar que los trabajadores del campo del Metal de Bizkaia hacen "un esfuerzo ímprobo a fin de que la patronal del campo se vuelva a sentar en la mesa negociadora, pero con la responsabilidad y compromiso que debe tener en estos instantes", ha recordado que hace tres años precisaron "diez días de huelga y el aviso de otros cinco para cerrar un viable acuerdo".
"Si la patronal lo que desea realizar es terminar con las movilizaciones y las huelgas lo sabe, sabe lo que debe llevar a cabo. Le instamos a que lo lleve a cabo, a que no espere mucho más, a que mucho más próximamente que tarde vuelva a reunir a la mesa y realice proposiciones que concurran en una aproximación que logre posibilitar un convenio colectivo", aseguró.
Rojo dijo que no desechan regresar a las movilizaciones tras el reposo de vacaciones, "si la patronal, tras estos tres días de huelga, no hace una lectura de lo que hay en este preciso momento y se sienta en la mesa".
Por otro lado, todos y cada uno de los sindicatos han denunciado la actuación de la Ertzaintza a lo largo de los piquetes informativos que han paseo las compañías desde primera hora de la mañana.
Mikel Etxebarria (ELA) ha asegurado que la Ertzaintza "no dejó efectuar las tareas al piquete informativo, ni tampoco al comité de huelga", y, además de esto, ha acusado a los ertzainas de "ocasionar instantes de tensión completamente insignificantes" con su actitud "completamente desmedida".
Unai Obergozo (CCOO) asimismo ha denunciado la actitud de la Ertzaintza, "cumpliendo órdenes de la Ertzaintza y del Gobierno Vasco", de "procurar constantemente limitar nuestro derecho a reportar y a formar parte en las huelgas". "Pero no lo consiguieron, por el hecho de que los datos de participación fueron altísimos", ha asegurado.
Iratxe Azkue (LAB) se ha sumado a la demanda por la actuación de la Ertzaintza, que "está mandada por el Gobierno Vasco". En ese sentido, le ha preguntado al Ejecutivo vasco "qué quieren con este modo de accionar, obstruyendo la tarea de los piquetes informativos y deteniendo, registrando y pegando a trabajadores".
Por último, José María Rojo (CCOO) ha criticado el accionar de la Ertzaintza que "ha impedido a toda costa el libre ejercicio de la huelga por la parte de los trabajadores y el derecho a la información que tiene el comité de huelga en los piquetes informativos". "Han cargado innecesariamente, pusieron todas y cada una de las dificultades probables, pero, aún de este modo, la huelga tenemos la posibilidad de calificarla de éxito", ha concluido.