Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

La UPV/EHU aumenta la oferta de plazas en su grado de Medicina a 368.

La UPV/EHU aumenta la oferta de plazas en su grado de Medicina a 368.

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha anunciado la oferta de plazas de primero en las titulaciones de grado para el curso académico 2023-2024, que ascienden hasta las 8.694. La mayor novedad se produce en el grado de Medicina que contará con 38 plazas adicionales y un total de 368 plazas, como respuesta a la alta demanda de esa titulación y la necesidad de profesionales en ese ámbito. Esta es la cuarta vez que la universidad amplía en este grado desde 2016, cuando se ofertaban 270 plazas.

El Consejo de Gobierno de la UPV/EHU ha aprobado la oferta que contempla 107 titulaciones que "abarcan todos los campos de conocimiento y permite formarse en multitud de áreas, desde las tradicionales hasta las más innovadoras". Además, la oferta de titulaciones contempla "un notable aumento de la formación práctica".

La rectora, Eva Ferreira, ha destacado que "en la evolución de la oferta académica de grado en la Universidad del País Vasco, buscamos un equilibrio entre la formación en todas las ramas del saber y la adecuación a la evolución del conocimiento y a las nuevas necesidades y demandas sociales". Por ello, la universidad ha apostado por la formación dual, el desarrollo trilingüe de la docencia y la incorporación de nuevos títulos.

Entre las novedades, la UPV/EHU incorporará el próximo curso a la oferta de estudios de grado dos nuevos títulos: el grado completo de Biomedical Engineering, que se impartirá íntegramente en inglés en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, y el primer doble grado en el ámbito de Educación, denominado Educación Primaria + Educación Infantil, que se podrá cursar en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología del Campus de Gipuzkoa.

En la mayoría de los grados se pueden seguir asignaturas en inglés, ya que se ofertan más de 800, o en otras lenguas, cerca de 180. Además, cuatro grados cuentan con la mención internacional que otorga Unibasq por la promoción de la internacionalización de su alumnado.

En el doble grado en Educación Primaria + Educación Infantil se impartirá en euskera para preparar a maestros a "desenvolverse en entornos de aprendizaje de 0 a 12 años". Su implantación responde a "una demanda académica y social", ya que se había constatado que "un amplio colectivo de alumnado manifestaba su interés en cursar tanto Educación Infantil como Educación Primaria".

En cuanto a la formación dual, los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad y en la empresa, otros once grados cuentan ya con esta modalidad formativa. Según ha precisado la UPV/EHU, al margen de la formación dual, "prácticamente todo el alumnado tiene posibilidad de realizar prácticas externas en empresas, instituciones públicas o asociaciones".

Con todo, la oferta de la UPV/EHU busca en definitiva formar más profesionales y cubrir las necesidades y demandas sociales del mercado laboral.