Se va a centrar en cooperación en temas de seguridad, desafíos y transformaciones de las ciudades, y transición hacia finanzas verdes
BILBAO, 14 Jun.
La XXVI edición del Foro España-Estados Unidos reunirá en Bilbao los días 1 y 2 de julio a mucho más de cien líderes de los dos países, que van a abordar tres ejes temáticos de interés bilateral, como son las trabajos de cooperación en temas de seguridad, los desafíos y transformaciones a los que combaten las ciudades, y la transición hacia finanzas verdes.
Según informó en un aviso la organización, mucho más de cien líderes de todo el mundo del campo público y privado se
van a dar cita los días 1 y 2 de julio en la ciudad más importante vizcaína para la celebración del XXVI Foro España-Estados Unidos.
Se trata de una señalada cita de forma anual estructurada por la Fundación Consejo España-EE.UU. y el United States-Spain Council, donde representantes del mucho más prominente nivel de los dos países van a abordar temas de actualidad de interés común en la agenda bilateral.
Ambas instituciones reinician, así mismo, la actividad presencial tras postergar el acercamiento de 2020 gracias a la pandemia de la covid-19 y festejar en 2021 el primer Foro híbrido-digital en sus 25 años de historia.
Esta vuelta al formato frecuente se desarrollará en 2 profundas jornadas y va a tener como anfitriona a la ciudad más importante vizcaína, "que logró posicionarse como entre las primordiales ciudades entre aquéllas que estos 2 países han tendido sólidos puentes de trueque empresarial, popular y cultural", tal comentan los organizadores del acontecimiento en un aviso.
El Foro de Bilbao virará cerca de tres enormes ejes temáticos: las trabajos de cooperación en temas de seguridad entre España y EE.UU., las transformaciones y desafíos a los que tienen que realizar frente hoy en día las ciudades, y la transición hacia las finanzas verdes.
Para ello, se incorporará con ponentes estadounidenses y españoles de primer nivel, como José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; José W. Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado de Y también.UU.; Ángeles Moreno,
asesora de Estado de Asuntos Exteriores y Globales; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; y Andy Brown, juez del Condado de Travis (Texas).
También participarán en las sesiones de enfrentamiento Eduardo Serra, presidente de NTT Data y exministro de Defensa; Jeff Bullwinkel, asesor jurídico adjunto y directivo de Asuntos Corporativos, Externos y Legales de Microsoft Europa; Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ámbito; y Roberto San Salvador, directivo de la Deusto Cities Lab Katedra.
El acercamiento va a ser copresidido por los representantes de las instituciones organizadoras, Juan Lladó, el presidente de la Fundación Consejo España-EE.UU, y el miembro del congreso de Estados Unidos Joaquín Castro, presidente honorario del United States-Spain Council, quienes inauguraran la cita adjuntado con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; y Santiago Cabanas y Julissa Reynoso, embajador de España en EE.UU. y su análoga de america, respectivamente.
El Foro incorporará, también, con la existencia de la actriz, productora
y activista política Eva Longoria, que reflexionará sobre la necesidad de mudar la imagen estereotipada de la red social latina estadounidense reflejada en la pequeña y enorme pantalla.
Esta XXVI edición va a poner el foco de forma particular en las finanzas verdes o ESG (Environmental, Social and Governance), en el momento en que instituciones, gobiernos y organizaciones de todo el planeta reúnen sacrificios para poder un convenio en todo el mundo en temas de sostenibilidad, singularmente en lo referido a la reducción de emisiones y a la descarbonización de las economías.
Además, en los últimos años las corporaciones asimismo protagonizan
un impulso para volverse "mucho más sostenibles y causantes", asistiendo a la creación de coaliciones público-privadas a nivel regional, nacional y también en todo el mundo.
Las finanzas verdes son un paso fundamental en el sendero hacia una economía neutra en carbono y, en este sentido, el Foro discutirá sobre la transformación que experimentan, las ocasiones y retos que representan para el ámbito, y el papel de los ejecutivos en el fortalecimiento de la sostenibilidad de sus organizaciones.
A su vez, compartirán vivencias desarrolladas en España y en EE.UU. y reflexionarán sobre la manera en la que el ámbito financiero puede agradar las pretensiones en un largo plazo de una economía inclusiva, medioambientalmente sostenible y complementar los sacrificios públicos.
También examinarán de qué forma los programas y políticas de restauración económica tienen la posibilidad de asistir al avance de estas finanzas verdes. Las ciudades van a ser otras de las considerables personajes principales de acercamiento, en el que se van a abordar en hondura los desafíos y transformaciones a los que se combaten en la actualidad estas entidades vivas.
El decimoprimer Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas pide áreas urbanas que sean inclusivas, seguras y sostenibles. En esta tarea, la innovación se erige como un aspecto clave que les dejará amoldarse exitosamente a los cambios.
En esta línea, Bilbao forma un increíble ejemplo en todo el mundo de transformación urbanística que va a ser analizado en las sesiones de trabajo. Además, la relación España-Estados Unidos da un giro de forma frecuente cerca de ciudades como nuestra capital vizcaína, Miami, Málaga, Los Ángeles, Madrid, Washington, Barcelona, Nueva York o San Antonio
(Texas).
Todos ellos son espacios donde estos 2 países están, y asimismo donde sociedad, compañía, cultura y política interaccionan y también intercambian ideas, visiones y proyectos. Por ello, cita del año vigente incidirá de forma particular en la relevancia de estos ejes clave
para las relaciones de todo el mundo entre los dos países.
Por último, las diálogos girarán cerca de otras cuestiones globales como la resiliencia, las infraestructuras críticas, la
ciberseguridad o la desinformación, todas y cada una ellas aplicadas al ámbito de seguridad, donde España y Estados Unidos sostienen una gran trayectoria de cooperación.