Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

La Zona de Bajas Emisiones de San Sebastián inicia su aplicación este sábado con un periodo de adaptación.

La Zona de Bajas Emisiones de San Sebastián inicia su aplicación este sábado con un periodo de adaptación.

A partir de este sábado, San Sebastián implementará su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) tras la promulgación de la nueva Ordenanza, la cual fue publicada en el Boletín Oficial de Gipuzkoa. Este es un paso significativo hacia la regulación del acceso vehicular en el centro de la ciudad, dando inicio a un período de adaptación e información que se extenderá durante tres meses, tal y como ha comunicado el Ayuntamiento.

A partir del próximo lunes, aquellas personas que deseen ingresar a la ZBE deberán obtener la correspondiente autorización si aún no la tienen. Este trámite se puede realizar a través del sitio web oficial www.donostia.eus/zbe o en las oficinas de información ubicadas en la plaza Arroka, en el corazón de la capital guipuzcoana.

Las cámaras de control de acceso comenzarán a funcionar a mediados de enero. Durante los meses de enero y febrero, quienes no respeten la normativa recibirán una notificación informativa sobre la infracción cometida. Sin embargo, será en marzo cuando realmente se comiencen a imponer sanciones a los vehículos que no se ajusten a la Ordenanza, ya que esa será la fecha en que la primera fase de la ZBE estará en plena operación.

En esta primera fase, que abarcará desde 2025 hasta 2027, los vehículos sin etiqueta ambiental no podrán acceder al área, salvo en circunstancias excepcionales con autorización directa, o por aquellos vehículos que soliciten permisos de manera puntual, temporal o permanente. En la segunda fase, que comenzará en 2028, el acceso se restringirá aún más, prohibiendo la entrada de vehículos sin etiqueta ambiental y aquellos con etiqueta B, a menos que se trate de casos excepcionales.

Existen ciertas excepciones para los vehículos sin etiqueta que podrán acceder sin realizar trámite alguno. Esto incluye vehículos de residentes empadronados en la ZBE, siempre que su dirección coincida con el área; vehículos de no residentes que cuenten con autorizaciones especiales; vehículos considerados históricos por la DGT; así como taxis y Vehículos de Transporte con Conductor. Cabe mencionar que en la segunda fase, el acceso se limitará aún más, excluyendo a los vehículos sin etiqueta en el caso de taxis y VTC.

Los detalles sobre los demás casos excepcionales están disponibles en el sitio web www.donostia.eus/zbe, donde los ciudadanos también pueden verificar el distintivo ambiental de su vehículo usando el número de matrícula. A su vez, se ha determinado que no es necesario colocar este distintivo en el vehículo, ya que las cámaras de control se encargarán de realizar las verificaciones pertinentes.

El Ayuntamiento ha establecido varios canales de información y atención al público, incluyendo una oficina dedicada exclusivamente a resolver las inquietudes sobre la ZBE. Además de la atención telefónica, se ofrece un sitio web que también permite realizar trámites online relativos a esta normativa.

La oficina se encuentra en el número 5 de la plaza Arroka y estará funcionando durante seis meses. Cuenta con cuatro puestos de atención que se enfocan en brindar información sobre la ZBE, así como asistencia a aquellos que deseen realizar trámites de manera presencial.

Este punto de referencia para la Zona de Bajas Emisiones estará abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, y los miércoles prestará atención adicional de 16:00 a 18:00 horas. También hay un servicio de atención telefónica a través de Udalinfo, utilizando el número 010 - 943481000, disponible para quienes se encuentren fuera del municipio.

El sistema de atención telefónica ha sido complementado con una asistencia virtual destinada a aquellos momentos en los que las oficinas están cerradas o las líneas están ocupadas, con la finalidad de asegurar que haya un servicio constante para los ciudadanos.

Además de la atención presencial y telefónica, la web donostia.eus/zbe se ha diseñado para ofrecer toda la información relevante sobre la Zona de Bajas Emisiones y para realizar los trámites necesarios para solicitar autorizaciones, en caso de requerirse.