Dota la capacitación en ayuntamientos de menos de 5.000 pobladores, con particular atención a la adquisición de competencias en empleos verdes
BILBAO, 21 Ene.
El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide ha abierto la convocatoria de subvenciones de cara al desarrollo de acciones de capacitación de cualificación y recualificación de la población activa, enlazada a cualificaciones expertos en ámbitos estratégicos, precaución de la gente y zonas bajo riesgo de despoblación.
Entidades de capacitación, compañías, agrupaciones de compañías y entidades sin ánimo de lucro tienen de período hasta el próximo 16 de febrero para enseñar su peticiones y recibir estas ayudas, dotadas con un montante total de 3.951.352,62 euros, según recogen las bases de la convocatoria, a las que tuvo ingreso Europa Press.
Este programa dota asimismo el acompañamiento para la evaluación y acreditación de las competencias expertos, en el ámbito del País Vasco, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por la Unión Europea, NextGenerationEU.
Podrán recibir las subvenciones las compañías, a título individual, con centro de trabajo en Euskadi, que muestren Planes de capacitación para sus trabajadores. Éstas van a poder ser de titularidad de personas físicas, sociedades anónimas, sociedades de compromiso limitada y otras formas jurídicas aceptadas en derecho.
También son subvencionables las agrupaciones empresariales, consorcios, organismos y entidades sectoriales que representen o agrupen compañías con centro de trabajo en Euskadi, de cualquier dimensión, que muestren proyectos de capacitación para un número grupo no inferior a 20 trabajadores de las diferentes compañías correspondientes o enlazadas a la beneficiaria.
Por último, van a percibir ayudas las entidades sin ánimo de lucro que muestren proyectos de capacitación para población activa en búsqueda de empleo, de esta forma para colectivos de particular puerta de inseguridad.
Las acciones que contempla este programa de Lanbide han de estar orientadas a los campos estratégicos recogidos en el Plan de Modernización de la Formación Profesional: novedosa tecnología avanzada de la información; máquinas-herramienta automatizadas y robótica; equipos aeronáuticos; aparato de transporte ferroviario moderno; automóviles basados en energía y equipos nuevos; maquinaria agrícola; nuevos materiales; biofarmacia y modelos médicos avanzados; cadena de consumo (desarrolladores y distribuidores); hostelería y turismo; y servicios de atención a personas.
Del mismo modo, van a recibir una asignación económica la digitalización aplicada y las competencias y empleos verdes. Esta capacitación está referida a ámbitos expertos en los que la sostenibilidad medioambiental forma una parte del eje primordial del desempeño profesional, entre ellos, la capacitación relacionada a las próximas familias: agraria, energía y agua, marítimo pesquera, industrias alimenticias, industrias extractivas, hostelería y turismo, transporte y cuidado de automóviles, comercio y marketing, química y sanidad.
Estos proyectos de capacitación asimismo están liderados a los campos con mayor número de personas en situación de regulación temporal de empleo (ERTE), relacionados en el anexo del Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.
Los proyectos de capacitación van a poder integrar acciones de acompañamiento para la acreditación de las competencias expertos adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales de capacitación, a desarrollar con objeto de impulsar la acreditación de la gente que forman parte en las acciones formativas.
La contribuye a sentir en el contexto de este programa va a tener un máximo de 500.000 euros por entidad beneficiaria. Las acciones formativas van a deber tener una duración entre 30 y 60 horas, pudiéndose producir una acción formativa de hasta 120 horas máximo, más allá de que el módulo económico a sentir va a ser el pertinente a las acciones de 60 horas.
En cuanto a las entidades de capacitación, van a poder ser subvencionadas las acciones formativas en campos y ámbitos estratégicos, con particular atención a la capacitación en competencias y empleos verdes; las acciones formativas relacionadas al ámbito del precaución de personas; y las dirigidas a personas habitantes en ayuntamientos con menos de 5.000 pobladores, con particular atención a la capacitación en competencias y empleos verdes.