Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Lanbide establece un canal ciudadano para reportar fraudes en ayudas sociales.

Lanbide establece un canal ciudadano para reportar fraudes en ayudas sociales.

Se ha activado una nueva campaña destinada a sensibilizar a la población sobre la importancia de cumplir voluntariamente con las normativas establecidas para acceder a las ayudas económicas.

VITORIA, 18 Nov.

Lanbide, el Servicio Público Vasco de Empleo, ha inaugurado un innovador 'Buzón de Comunicaciones Antifraude', diseñado para que los ciudadanos puedan reportar, de manera anónima y confidencial, cualquier indicio de irregularidades en el cobro de las ayudas de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

A partir de este martes, Lanbide lanzará una campaña publicitaria bajo el lema 'Cumplir es tu garantía', con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la relevancia del cumplimiento voluntario de las normas de acceso a las prestaciones garantizadas por el sistema de protección de ingresos.

En el contexto del 'Plan Anual de Asistencia, Inspección y Control (PAAIC)', se ampliarán las medidas antifraude, incluyendo la creación de una unidad de inspección más especializada y coordinada que se encargue de supervisar el cumplimiento de las directrices establecidas.

Este lunes, en Vitoria-Gasteiz, el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, acompañado por el director general de Lanbide, Francisco Pedraza, y la directora de Prestaciones e Inclusión, Sara Buesa, presentaron la nueva campaña y las medidas que ha implementado este organismo.

El principal propósito de la campaña es prevenir el fraude y fomentar el cumplimiento de las obligaciones necesarias para acceder y mantener las prestaciones económicas dentro del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión.

La campaña, que se desarrollará desde este martes y durante dos semanas en diversos medios y formatos, forma parte del Plan Anual de Lanbide de este año. Los anuncios y carteles estarán presentes en el mobiliario urbano de Euskadi, así como en medios de comunicación y en el transporte público, instando a la población a proporcionar información "veraz y actualizada" a Lanbide, asistir a cursos de formación y comprometerse con la inclusión socio-laboral.

Entre las acciones del plan de Lanbide que se relacionan directamente con la campaña, se encuentra el desarrollo de una nueva herramienta en la web, que tiene como fin "garantizar la justicia y la transparencia" en el acceso a las prestaciones sociales.

El 'Buzón de Comunicaciones Antifraude' se alinea con iniciativas implementadas en países y departamentos similares del Gobierno Vasco, ofreciendo a los ciudadanos una vía para informar de manera anónima sobre posibles irregularidades en el cobro de la RGI y el IMV.

Desde Lanbide, se ha destacado que la instauración de este canal refleja el profundo compromiso de la institución con "la ética y la protección de los recursos públicos", buscando asegurar que los fondos sociales sean utilizados correctamente por aquellos que realmente los necesitan.

Los ciudadanos que deseen utilizar este canal deberán completar un formulario en línea y proporcionar la información básica relativa al posible incumplimiento, con la opción de añadir documentos complementarios. La confidencialidad de estas comunicaciones está "plenamente garantizada".

Este sistema busca organizar la recolección de información que los ciudadanos hasta ahora trasladaban de manera "desorganizada" a Lanbide a través de diversos medios. Las denuncias recibidas serán examinadas, aunque hay que enfatizar que este buzón no implica la presentación de una denuncia formal. Las personas interesadas aún tienen la posibilidad de registrar denuncias oficiales a través de la sede electrónica de Lanbide.

Adicionalmente, la Unidad de Control de Lanbide llevará a cabo una supervisión sistemática de las prestaciones y del respeto a los requisitos necesarios para acceder a ellas, utilizando herramientas cada vez más avanzadas y coordinadas.

Desde diciembre de 2023, esta unidad se ha fortalecido con la creación de un equipo específico de inspección, conformado por 19 inspectores e inspectoras, quienes complementan las labores de control llevadas a cabo por las oficinas, garantizando el estricto cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión.

Hasta la fecha, se han revisado 5.426 expedientes relacionados con las concesiones realizadas mediante declaración responsable en el ejercicio 2023, y se han comenzado 14 procedimientos de control que potencialmente podrían concluir con la anulación de la prestación y la prohibición de su solicitud durante un periodo de dos años.

La Unidad de Control mantiene además una comunicación diaria con distintos cuerpos policiales, a los que ha referenciado este año un total de 18 casos para su investigación, colaborando continuamente con diversas instituciones, como la Inspección de Trabajo y el Ministerio Fiscal. Esto se complementa con controles regulares de los expedientes contra bases de datos de las administraciones, como los registros municipales, Hacienda y la Seguridad Social, con el fin de verificar la situación laboral de los beneficiarios.

La Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión busca, entre sus objetivos, garantizar un acceso universal a la RGI, facilitar el acceso a la prestación a todas las personas que lo requieran y gestionar los trámites "de manera ágil y con un escrupuloso rigor en la verificación de las situaciones de necesidad".

Para lograr estos fines, los datos son extraídos directamente de la administración competente, evitando que los solicitantes deban aportar documentación adicional, y asegurándose del cumplimiento de los requisitos exigidos.

El 'Plan de Asistencia, Inspección y Control 2024' junto a la Unidad de Control de Lanbide operarán en tres áreas clave: asistencia y apoyo a las personas, promoción del cumplimiento y fiscalización efectiva.

La campaña 'Cumplir es tu garantía' se enmarca en los esfuerzos por promover el cumplimiento y prevenir el incumplimiento, constituyendo una continuación de una anterior iniciativa publicitaria denominada 'Creada para aportar mucho más', lanzada en septiembre de 2023 para informar sobre las características de la nueva ley.

En lo que respecta al área asistencial, se han implementado medidas como la introducción de un nuevo modelo de intervención y prestación de servicios en las Oficinas Locales de Empleo mediante el programa Hobetzen, el servicio de apoyo de KZGunea para realizar trámites telemáticos, así como un convenio de colaboración con varias entidades del tercer sector para facilitar gestiones electrónicas relacionadas con las prestaciones del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión.