El nuevo programa 'Gazteaval' busca apoyar a los jóvenes de Euskadi en su camino hacia la emancipación, ofreciendo acceso a la adquisición de su primera vivienda habitual. Esta iniciativa está dirigida a personas menores de 40 años cuyos ingresos anuales no excedan los 50.400 euros y que deseen comprar propiedades con un precio máximo de 340.000 euros.
BILBAO, 22 Sep.
La campaña publicitaria del programa, que utiliza la imagen de una llave como símbolo, pretende atraer a un público joven que se beneficiará del sistema de avales diseñado para facilitar la compra de viviendas. Se espera que esta medida movilice hasta 3.000 casas durante su vigencia, con un lanzamiento que tendrá lugar esta semana en diferentes medios de comunicación, tanto digitales como tradicionales.
En una presentación llevada a cabo en Bilbao, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, junto al consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, dieron a conocer los pormenores del programa, con la participación de representantes de entidades bancarias como Bankoa Abanca, CaixaBank, Kutxabank y Laboral Kutxa, que son responsables del 70% de las hipotecas en la región.
Las solicitudes para el programa ya están abiertas y pueden realizarse en las sucursales de las entidades financieras asociadas o a través de sus canales digitales. Este mecanismo permitirá a los jóvenes acceder a financiación de hasta el 100% del valor de la vivienda, eliminando la necesidad de contar con ahorros previos.
Melgosa recordó que desde hace años se han implementado políticas para favorecer la emancipación juvenil en Euskadi, citando programas como Emantzipa y Gaztelagun. Destacó que, según datos del Observatorio de la Juventud, un 90% de los jóvenes vascos que alquilan quieren adquirir su propia vivienda, lo que refleja un cambio de tendencia que el programa busca reforzar.
La consejera también subrayó que esta iniciativa forma parte de un conjunto de acciones dirigidas a enfrentar el reto demográfico en el país, enfatizando la importancia de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para que puedan desarrollar su vida en una primera vivienda.
Noël d’Anjou, por su parte, se centró en detallar los criterios de elegibilidad para la iniciativa, que incluye la condición de haber residido en Euskadi al menos dos años de los últimos cinco. Además, especificó que los límites de ingresos son de 50.400 euros para solicitantes individuales y 86.400 euros para parejas.
El programa, pionero en el ámbito del Gobierno Vasco, también establece que las viviendas a financiar deberán ser la primera residencia del solicitante, estén estas en cualquier estado (nuevas, usadas, de protección pública o autopromocionadas). Con un presupuesto total para avales de 144 millones de euros, el periodo de solicitudes se extenderá hasta octubre de 2029 o hasta que se agote el fondo disponible.
“Este programa va más allá de ser una simple medida económica; es parte de nuestro compromiso para abordar uno de los desafíos más importantes de la sociedad vasca: el acceso a la vivienda”, afirmó d’Anjou, enfatizando el deseo del Gobierno Vasco por promover una Euskadi más equitativa, donde cada individuo pueda aspirar a un futuro digno y pleno.
Esta innovadora propuesta es resultado de un esfuerzo conjunto entre los departamentos de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Hacienda y Finanzas, así como Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.