La previsión de ingresos fiscales para el año 2026 ha sido establecida en 21.130 millones de euros por el Consejo Vasco de Finanzas Públicas, un indicador que refleja la confianza del gobierno en la estabilidad y crecimiento de la economía vasca. Durante un encuentro reciente, se discutieron las proyecciones que, a primera vista, revelan un aumento notable en la recaudación de este año de 20.092 millones de euros, superando en un 1,9% lo que se esperaba inicialmente.
A pesar de las complicaciones que supusieron las devoluciones a mutualistas en 2024, estas ineficiencias parecen haber sido superadas gracias a un contexto económico más favorable. Este optimismo se traduce en un cierre del ejercicio fiscal que se espera un 9,7% superior al del año anterior, lo que proporciona una base sólida para las proyecciones futuras.
La expectativa de crecimiento de la recaudación en 2026 marca un incremento significativo de 7,2 puntos porcentuales comparado con las estimaciones actuales. Comparando con la recaudación de 2025, se prevé un aumento del 5,2%, lo que es un reflejo positivo de la dinámica económica regional.
El Gobierno vasco presenta un contexto macroeconómico que sostiene este optimismo, proyectando un aumento del PIB nominal del 4% para 2026. La revisión fiscal implementada en 2025 también se ha integrado en las estimaciones, lo que muestra una coherencia con el crecimiento económico previsto y otros indicadores relevantes que fundamentan dichas proyecciones.
En el ámbito de las contribuciones de las diputaciones forales a las instituciones comunes, se ha llegado a un acuerdo de 14.143 millones de euros para el año 2026. Se han establecido coeficientes de aportación que reflejan las particularidades de cada territorio, fijando un 16,12% para Álava, un 50,36% para Bizkaia y un 33,52% para Gipuzkoa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.