SAN SEBASTIÁN, 8 Feb.
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han aprobado este miércoles impulsar una idea para instar a la Diputación Foral de Gipuzkoa a batallar la crueldad de género digital a través de avance de herramientas de sensibilización, prevención y atención a las víctimas, singularmente en el ámbito educativo y formativo, a través de los colectivos que trabajen este género de violencias.
El Pleno de la Cámara foral guipuzcoana ha aprobado unánimemente una enmienda transaccional entre los conjuntos junteros de Elkarrekin Gipuzkoa, PNV y PSE que influye en el ámbito educativo y formativo a través de los colectivos que trabajen esta clase de crueldad. La coalición morada registró esta idea para su enfrentamiento plenario tras la comparecencia de la asociación Stop Violencia Digital.
La juntera de Elkarrekin Gipuzkoa Mariví Eizaguirre aseguró que a su partido le hubiese dado gusto que la iniciativa transaccionada "fuera mucho más ambiciosa", pero lo piensan "un inicio". "Deseábamos abrir el melón y producir un enfrentamiento sobre la necesidad de que todos y cada uno de los agentes comprometidos en la pelea contra las violencias machistas, tomaran conciencia de sus dimensiones y de la necesidad determinar los diversos tipos en los que actúa", ha señalado.
La aprobación de esta enmienda insta a la Diputación a efectuar una investigación, "en la medida de sus opciones, de forma coordinada entre las instituciones implicadas en la pelea contra las violencias machistas, y las entidades que trabajan ahora la crueldad de género digital, que culmine en la creación de medidas, protocolos, guías, formaciones y talleres en educación digital desarrollados en el contexto de las políticas públicas para la igualdad, que fortalezcan la atención y protección a las mujeres víctimas de estas violencias".
La iniciativa asimismo incluye la obligación de "no dar a conocer ni respaldar ningún símbolo cultural o popular que perpetúe alguno de las clases de violencias machistas que ya están", y implica la realización de campañas de publicidad "denunciando la utilización sexista o violento de las comunidades como perpetuadoras de la aceptación de las violencias machistas".