Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

López califica de "absurdo" el juicio al Fiscal General y descarta pruebas contra Torres.

López califica de

En Bilbao, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha expresado su indignación sobre el proceso judicial que enfrenta al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ante el Tribunal Supremo. López califica la situación como un "despropósito" y manifiesta su esperanza de que se haga justicia y se confirme la inocencia de García Ortiz.

El portavoz socialista también se refirió a un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que fue enviado a la Audiencia Nacional y que refleja conversaciones entre el ex presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y Koldo García. Según López, este documento demuestra de manera clara que no existen pruebas suficientes para abrir una causa penal.

Durante una entrevista en Radio Euskadi, López puso en tela de juicio la situación del compañero de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, sugiriendo que la responsabilidad recae en él y sus allegados. Afirmó que González Amador estaba en camino a llegar a un acuerdo con Hacienda para cumplir con sus obligaciones tributarias antes de que se creara un circo mediático en torno a su caso.

Acerca del juicio, López defendió a Álvaro García Ortiz, quien es acusado de filtrar información confidencial en un correo electrónico. El portavoz socialista argumentó que el fiscal simplemente estaba defendiendo la verdad y criticó la naturaleza de un juicio que persigue a quienes luchan por la justicia. "Este juicio es un verdadero despropósito. Se está enjuiciando a quien defiende la verdad, algo que no debería ser permitido en un Estado de Derecho", enfatizó.

López también destacó la revelación de que algunos periodistas tenían acceso a la información antes de la supuesta filtración por parte del fiscal, aunque esos testimonios no fueron tomados en cuenta durante el proceso. Esta situación, según él, plantea serias dudas sobre la imparcialidad de la investigación.

Por otro lado, se refirió a las declaraciones del jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, quien reconoció haber filtrado información sobre el caso a la prensa. López criticó esta conducta, catalogándola de "intención malévola" y subrayó la falta de criterios justos en la selección de testigos durante el juicio.

Cuando se le preguntó sobre la motivación política detrás del juicio, López no dudó en señalar que sí existe una agenda política en aquellos que impulsaron el caso, haciendo especial énfasis en Miguel Ángel Rodríguez. "Aquí hay una intención política clara", declaró.

Respecto al testimonio de tres fiscales que comparecieron en el juicio, dos apoyaron a García Ortiz y una se mostró en contra. López mencionó que esta última había evitado investigaciones sobre muertes de ancianos en residencias de Madrid, insinuando que su credibilidad podría ser cuestionada.

El informe de la UCO, según López, deja claro que no hay pruebas contundentes para sostener el caso. Hizo hincapié en que incluso el ministro Torres planea presentar una demanda por difamación al que ha intentado manchar su reputación, dado que la Guardia Civil no halló indicios de criminalidad.

Sobre la repetida solicitud de comparecencia de Torres en el Congreso, López recordó que ha sido llamado en múltiples ocasiones y ha dado explicaciones exhaustivas. Criticó al Partido Popular por su estrategia de ruido en el Congreso y el Senado, afirmando que han convertido estas instituciones en herramientas para su propia agenda política.

López reafirmó que el comportamiento del PP en el Senado ha sido un espectáculo lamentable y que su intención no es investigar, sino generar confusión y desacreditar a sus oponentes. Señaló que es importante diferenciar entre un debate sano y la falta de respeto que algunos políticos exhiben.

En cuanto a la investigación de los pagos en efectivo del PSOE, López defendió que estas prácticas eran comunes en muchas organizaciones antes de la digitalización de las transacciones. Reiteró que todas las transacciones están documentadas, auditadas por el Tribunal de Cuentas y que el partido ha colaborado plenamente con la justicia.

Cuando se le cuestionó sobre la capacidad del Gobierno para gestionar los desafíos legales, López aseguró que a pesar de los ataques, están comprometidos en gobernar para el bienestar del país. Denunció que hay fuerzas de derecha que buscan desestabilizar al Gobierno mediante ataques mediáticos y judiciales, en vez de competir democráticamente.

Finalmente, López subrayó que, en medio de este ambiente hostil, el Gobierno ha logrado resultados positivos en términos económicos, destacando que España crece por encima de la media europea y muestra un récord en la creación de empleo. "Este Gobierno ha realizado una labor notable en tiempos difíciles", concluyó.