Eudel expone que "impulse la investigación sobre la participación de las mujeres y sobre la aptitud de resolución"
BILBAO, 3 Mar.
Los ayuntamientos vascos instarán a Eudel a ofrecer protocolos "para realizar en frente de la crueldad política" en sus afirmaciones con ocasión del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. También propondrán que "impulse la investigación sobre la participación de las mujeres y sobre la aptitud de resolución", y que apoye "los adelantos hacia una representación balanceada".
La Asociación de Municipios Vascos-Eudel ha elaborado un modelo de declaración de cara al 8M con un artículo en el el que ten en cuenta que pasaron mucho más de 25 años desde el instante en que se adoptó el acuerdo en todo el mundo de poder la participación política y distribución balanceada del poder entre hombres y mujeres en la toma de resoluciones en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
No obstante, pese a los adelantos, comprueba que la mayor parte de los países de todo el mundo no logró la Igualdad de género, y "pocos son los que han predeterminado o cumplido misiones ambiciosas respecto de la paridad entre los sexos".
A su juicio, en el contexto de hoy de "crisis múltiples" en el que se busca volver a pensar los modelos popular, económico, medioambiental y de gobernanza "a fin de achicar las brechas de desigualdad, que han
incrementado para una gran parte de la raza humana y, eminentemente, para las mujeres", cree que "es el tiempo de dirigir para editar las organizaciones y la sociedad hacia modelos de relación considerablemente más inclusivos, comunitarios y creativos".
"Se precisa seguir hacia un modelo de gobernanza feminista de colaboración multisectorial, basada tanto en la escucha como en la puesta en marcha de procesos de la participación y distribución de poderes y responsabilidades", resalta.
Para Eudel, "las organizaciones feministas y de mujeres en su variedad y entre generaciones, vienen movilizándose para denunciar y reclamar una sucesión de cuestiones de igualdad: desde la justicia
racial hasta la igualdad salarial, el objetivo a la crueldad y la discriminación contra las mujeres, la supresión del acoso sexual, la justicia climática, el cuidado de la paz y mucho más".
"La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y en todos y cada uno de los ámbitos de resolución de pie de igualdad son escenciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030", manifiesta.
Sin embargo, apunta que, "desde el ámbito local hasta el global, la participación de las mujeres en la toma de resoluciones en las esferas formales todavía es con limite, así sea en la política, la administración
pública, compañías privadas, facultad, sindicatos, asociaciones y cooperativas, y otros campos".
Por ello, asegura que este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, "es prioritario" impulsar los liderazgos de las féminas desde un modelo de gobernanza feminista y liderazgo compartido. En esta línea, emplaza a trabajar "por producir las condiciones para acrecentar la participación de las mujeres en la toma de resoluciones en igualdad".
"Hay que comprender la participación de las mujeres desde una visión considerablemente más extensa, no solamente la formal o normativa, sino debemos mudar las condiciones en las que las mujeres logren formar parte de los espacios de resolución", señala.
Eudel piensa que, "para trabajar por la participación de las mujeres es requisito batallar las resistencias y también inercias que previenen comunicar y ceder espacios de poder, rompiendo los techos de cristal con medidas que aseguren la existencia de las mujeres en todos y cada uno de los espacios, en su variedad y con visión interseccional".
También expone que se avance "radicalmente en una distribución corresponsable de las tareas de precaución, pues es un principio de justicia y por el hecho de que la sobrecarga de las mujeres limita su ejercicio pleno de la ciudadanía".
Asimismo, anima a "poner en valor el campo profesional de los cuidados precarizados y otros trabajos feminizados, y admitir su valor popular, progresando sus condiciones", tal como" batallar los estereotipos y prejuicios que limitan la seguridad, probabilidad y también predominación de
las mujeres en el ejercicio de los liderazgos".
También expone que se erradiquen "todas y cada una de las maneras de crueldad hacia las mujeres, dentro la crueldad política contra las mujeres, deconstruir las prácticas y maneras de ejercicio del liderazgo desde modelos androcéntricos basados en la dominación, desconsiderando los tiempos y la compromiso del precaución, que desdeñan el talento y saberes de las mujeres y otros colectivos excluidos del poder y
sin apreciar el trabajo colectivo".
También destaca que hay que "poner los derechos de las mujeres y las pequeñas en el centro de una agenda feminista con enfoque interseccional, renovada, extremista y transformadora, para batallar la sistemática exclusión de estas en el poder y achicar las brechas de desigualdad".
"Por eso, los municipios vascos, en el contexto de nuestras competencias, nos comprometemos a impulsar el liderazgo de las mujeres y a beneficiar las condiciones para el ejercicio del poder en igualdad", manifiesta.
Según apunta la Asociación de Municipios Vascos, "hablamos de hacer mas fuerte las políticas que fomenten el empoderamiento y
participación de las mujeres en todos y cada uno de los estamentos públicos y privados, según lo predeterminado en la Ley 1/2022, de 3 de marzo, de segunda modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres
y Hombres".
En este sentido, insta a "comenzar procesos participativos para la creación de Casas de Mujeres, amoldados a las pretensiones de cada concejo"; a dotar los programas y las academias de empoderamiento de elementos y espacios correctos; hacer mas fuerte la participación del movimiento feminista y las distintas asociaciones de
mujeres en los Consejos Locales de mujeres o de igualdad desde un estable deber de toma de resoluciones compartidas".
De este modo, afirma que hay que "remarcar la interseccionalidad de los proyectos de igualdad en todos y cada uno de los ámbitos que constituyen la sociedad de la cual formamos parte para llegar a consolidar la participación plena y eficaz de
las mujeres en su variedad".
La intención asimismo es "producir datos desagregados por edad y género para dar información a la elaboración de políticas que tengan un encontronazo directo en las vidas de las pequeñas, jovenes y mujeres
según el orden de la ley 1/2022", y articular "espacios de estudio y empoderamiento para las mujeres que entran a la política, a través de redes de acompañamiento, solidaridad y coalición entre mujeres elegidas, como
Basqueskola Sarea y otras".
El modelo de declaración de Eudel ofrece que se inste a que, desde la Asociación de Municipios Vascos, se planteen "protocolos para llevar a cabo en frente de la crueldad política, que impulse la investigación sobre la participación de las mujeres y sobre la aptitud de resolución y apoye los adelantos hacia una representación balanceada".