En el próximo año escolar, se prestará especial atención a la formación de las familias a través de ayudas a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs).
SAN SEBASTIÁN, 18 de enero. Todos los centros educativos vascos, tanto públicos como concertados, tendrán que implementar medidas "de carácter pedagógico" para regular el uso de teléfonos móviles y relojes inteligentes durante el horario escolar. Esta información fue anunciada por la viceconsejera vasca de Educación, María Begoña Pedrosa, y el viceconsejero vasco de Formación Profesional, Jorge Arévalo, durante una rueda de prensa en San Sebastián.
Según Pedrosa, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha elaborado unas "instrucciones" que se han enviado a los centros para la implementación de estas medidas. Además, se ha programado un calendario de actividades formativas que comenzarán la próxima semana con talleres enfocados en "el impacto de la pornografía en niños y jóvenes en el ámbito educativo".
Al ser consultada por los periodistas, Pedrosa aclaró que no se está pidiendo la prohibición del uso de teléfonos móviles en los centros durante la jornada lectiva. En cambio, se recuerda que la edad recomendada para usar redes sociales sin supervisión de un adulto es a partir de los 14 años. El enfoque principal es "facilitar y orientar" a los centros para capacitar a todos los actores y trabajar con las familias, especialmente aquellas más vulnerables.
La viceconsejera destacó que la única manera efectiva de abordar esta cuestión es orientando a los alumnos para que actúen como ciudadanos responsables en el uso de las nuevas tecnologías y alineándose con las familias.
El Gobierno Vasco ha estado trabajando en esta cuestión junto con la comunidad educativa durante varios años, con el objetivo de educar a los estudiantes en el uso seguro de las tecnologías de la información y la comunicación y en los principios éticos que deben guiar su utilización. Se han implementado iniciativas como Bizikasi o el Plan de Transformación Digital del Sistema Educativo Vasco, que proporcionan guías, formaciones y materiales didácticos a los centros educativos.
Pedrosa resaltó el enorme potencial que las tecnologías digitales tienen para mejorar y diversificar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, así como para desarrollar las competencias digitales entre los estudiantes. Sin embargo, reconoció que también existen riesgos y amenazas asociados. Por lo tanto, es necesario fomentar un buen uso de los dispositivos y promover hábitos, actitudes y estrategias que favorezcan una convivencia positiva en el ámbito digital.
Para el próximo curso escolar, todos los centros educativos de Euskadi, tanto públicos como concertados, deberán implementar medidas pedagógicas para regular el uso de teléfonos móviles y relojes inteligentes durante el horario lectivo, los tiempos de recreo, los servicios ofrecidos por el centro y las actividades complementarias y extraescolares.
Estas regulaciones serán incluidas en los Reglamentos de Organización y Funcionamiento (ROF) de los centros de educación infantil, primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, y deberán ser aprobadas por los Consejos Escolares. Además, se promoverán acciones de sensibilización sobre los riesgos del uso excesivo de los dispositivos, especialmente en relación a la prevención del ciberacoso.
Según Pedrosa, muchos centros ya han implementado estas medidas, pero el objetivo es que todos los centros las incluyan en sus ROF para diciembre. También se enfatizará en la formación de la comunidad educativa a través de actividades formativas que comenzarán la próxima semana, centrándose en el impacto de la pornografía en los menores en el ámbito educativo. El Departamento de Educación ofrecerá modelos de regulación del uso de los dispositivos y material formativo a través del portal Digigunea.
Además, en el próximo curso, se pondrá el enfoque en la formación de las familias a través de ayudas a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs). Desde el Gobierno Vasco se brindará ayuda y orientación a los equipos de los centros para ofrecer formación en este ámbito.
Por su parte, Arévalo destacó que en la Formación Profesional también se brinda apoyo a los centros para formar a los profesores en esta materia, ya que los móviles son una herramienta de aprendizaje importante en esta modalidad educativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.