• viernes 24 de marzo del 2023

Los Letrados de Justicia de Euskadi, prestos a proseguir con la huelga hasta el momento en que el Ministerio "se siente a charlar"

img

En Bizkaia se han contabilizado un total de 1.033 juicios y vistas suspendidas y 549 en Álava

BILBAO, 31 Ene.

Los Letrados de la Administración de Justicia en Euskadi, en huelga indefinida, se han concentrado este martes frente a la sede del TSJPV, en Bilbao, para garantizar que están prestos a proseguir con el paro hasta el momento en que el Ministerio de Justicia "se siente a charlar" y se comprometa a "cumplir los pactos" en materia salarial y de condiciones laborales. "Solicitamos algo tan simple como que, si te incrementan el trabajo, te suban el sueldo", han afirmado.

Durante la semana anterior de huelga se contabilizaron un total de 1.033 juicios y vistas suspendidas en Bizkaia, y 549 en Álava. Precisamente, los territorios vizcaíno y alavés son los que han registrado un mayor rastreo de la huelga, con un 60 y un 70%, respectivamente. En la Comunidad Autónoma Vasca desarrollan sus trabajos 210 letrados de Justicia, y en Gipuzkoa han secundado la huelga un 31%.

En su octavo día de paro, los manifestantes se han concentrado frente al Palacio de Justicia de Bilbao con pancarta donde se leía: "Los pactos de cumplen". Los competidores en la queja han proferido chillidos de: 'Somos juristas, no somos golpistas', 'Sin nosotros se para la Justicia' o 'Tontxu, Pilar, salid a negociar', en referencia a la ministra de Justicia, Pilar Llop, y al secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez.

La representante de los que antes fuesen secretarios judiciales, Marta Rodríguez González, que ejercita sus funcionalidades en un Juzgado de Vitoria-Gasteiz, ha solicitado que se les reconozca el derecho a la negociación colectiva propia y una "eficaz adecuación salarial a las funcionalidades procesales asumidas desde 2009".

"En ese año se comenzaron a generar una secuencia de reformas fundamentales en la legislación procesal del Estado y se descargó a jueces y jueces de una secuencia de competencias que no tienen carácter puramente jurisdiccional, y se nos brindaron a nosotros", explicó.

Según ha señalado, este incremento competencial siguió en los años siguientes, al paso que los letrados de Justicia "no recibieron una adecuación salarial a esas mayores funcionalidades y esa mayor carga de trabajo".

"Somos un cuerpo superior jurídico, somos con perfección capaces de llevarlas a cabo esas funcionalidades y de esta forma lo hemos probado estos 14 años, pero es ya el instante de que se logre esa adecuación. Lo llevamos pidiendo hace 14 años. En un principio, en 2009 estábamos en una crisis económica, somos un Cuerpo responsable, se nos mencionó que se nos adecuaría en el momento en que saliésemos de esa crisis, y no fué de esta forma", ha remarcado.

Rodríguez ha manifestado que, "al fin, en la Ley de Presupuestos del año 2021 se reconoce ese derecho a que se nos adecue salarialmente a las funcionalidades asumidas y, no obstante, el Ministerio no ha cumplido". Por ello, ha recordado que en el mes de enero y marzo de 2022 convocaron tres días de huelga, que iban a proseguir en el mes de abril, pero se suspendieron "por el hecho de que el Ministerio alcanzó un acuerdo con las asociaciones de letrados, a 2 pactos que no se han cumplido ni piensa cumplir".

"Por eso, volvimos a realizar 4 días de huelga en los pasados meses de noviembre y diciembre. Como el Ministerio no se sentaba a charlar con el comité de huelga, hemos empezado esta huelga indefinida", ha señalado.

La gerente de los Letrados de Justicia vascos ha apuntado que "para nada" hubo hasta el día de hoy ningún movimiento por la parte del Departamento de Pilar Llop. "El comité de huelga tiende la mano regularmente al Ministerio de Justicia, pero a la señora Llop ni está ni se la espera, y el secretario de Estado, Antonio Rodríguez, lo único que dijo es que esta es una huelga de carácter político, que poseemos a los ciudadanos de rehenes, nos ha relacionado con golpistas y solamente lejos de la verdad".

En esta línea, ha insistido en que su solicitud reside en algo "tan simple como que, si te suben el trabajo, te suban el sueldo". "¿Hasta dónde prestos a llegar?, hasta el momento en que se sienten a charlar y se comprometan a cumplir los pactos que se firmaron en el mes de abril. Si en el mes de abril les dio la sensación de que era algo completamente congruente, ¿por qué razón en este momento no?", ha preguntado.

Tras soliciar excusas a la ciudadanía y a los operadores jurídicos por los inconvenientes que el paro está provocando, ha asegurado: "Nos hicieron llegar a esta situación. Somos un Cuerpo muy pacífico siempre y en todo momento, llevamos 14 años de reivindicaciones y no fué hasta este año en el momento en que nos hemos parado, y la huelga indefinida era el último recurso, pero este Ministerio no nos dejó otra solución", ha puntualizado.

En Bizkaia, fueron un total de 1.033 los juicios y vistas suspendidos, de los que 327 corresponden a la jurisdicción Civil, 128 a la Penal y 578 al Registro Civil.

Por su parte, en Álava se han pospuesto 549 juicios y afirmaciones, de las que 176 fueron en el orden Civil, 58 en el Penal, nueve en lo Contencioso, 23 en lo Social y 283 en el Registro Civil. "La actividad judicial está paralizada", ha asegurado Marta Rodríguez.

También se estima que la huelga paralizará la administración de unos 11 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca que proceden de pensiones alimentarias, embargos, indemnizaciones o fianzas.

Más información

Los Letrados de Justicia de Euskadi, prestos a proseguir con la huelga hasta el momento en que el Ministerio "se siente a charlar"