Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Marlaska critica al PP por minimizar el terrorismo de ETA de forma "miserable".

Marlaska critica al PP por minimizar el terrorismo de ETA de forma

El titular del Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha tildado al Partido Popular de tener una conducta "miserable" al comparar actos de la llamada 'kale borroka' con manifestaciones que apoyan la paz en Gaza. Según el ministro, esta actitud trivializa el terrorismo y es completamente inaceptable.

Durante la inauguración de la nueva Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Álava, Grande-Marlaska rindió homenaje a las víctimas del terrorismo, recordando a los 188 agentes de policía que fueron asesinados en el transcurso de estos actos violentos.

A pesar de que han transcurrido 14 años desde el cese de la actividad de ETA, el ministro enfatizó que la organización terrorista fue derrotada sin atenuantes gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad española y, en gran medida, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Sin mencionar específicamente al PP, Grande-Marlaska criticó las declaraciones de algunos dirigentes del partido relacionadas con manifestaciones en favor de Gaza y se refirió a un taller impulsado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid que se centra en el "pasado y presente" del terrorismo etarra.

El ministro expresó su frustración al observar que, a pesar de la victoria de la democracia sobre ETA, persisten comentarios "irresponsables, falaces y malintencionados" de políticos que equiparan protestas pacíficas en favor de Gaza con la violencia de la 'kale borroka', además de manipular afirmaciones en el ámbito educativo para sembrar miedo y confusión.

Grande-Marlaska subrayó que trivializar el terrorismo representa una forma despreciable de legitimación del mismo, que debería ser completamente rechazada en el marco de la política democrática, por respeto a una sociedad que se opuso al terrorismo con gran dignidad.

En lo que respecta a recientes incidentes en Euskadi, donde grupos disidentes de la izquierda 'abertzale' han estado activos, el ministro advirtió sobre la necesidad de ser precisos al calificar actos de violencia en las calles, ya que no todos tienen la misma gravedad que la 'kale borroka'.

Recordando su experiencia como juez en la Audiencia Nacional, Grande-Marlaska hizo hincapié en la importancia de ser rigurosos en la calificación de los incidentes, para no diluir el concepto de terrorismo entre acciones que, aunque graves, no comparten la naturaleza de la violencia de ETA. Aseguró que su intención no es minimizar la gravedad de esos otros actos.

En cuanto a la nueva comisaría, el proyecto de rehabilitación ha requerido una inversión de 12,3 millones de euros y forma parte del 'Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado'.

La renovación del edificio ha sido planificada con criterios de funcionalidad y sostenibilidad, integrando varios servicios que antes estaban distribuidos en distintas localizaciones, así como unidades operativas especializadas.

Ubicada en la calle Olaguibel, la comisaría aprovecha una estructura construida en 1950 y presenta un diseño que incluye varias plantas, un torreón de 42 metros y accesos diferenciados para funcionarios y el público.

El acceso principal cuenta con un punto de información y control, donde se agrupan diversas oficinas como las de expedición de documentos, un salón de actos y una sala de atención al ciudadano, entre otros. Todo ello ha sido concibido para ofrecer un servicio accesible y consolidar la seguridad en la capital alavesa.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, también estuvo presente en la inauguración y destacó la importancia de revitalizar el edificio, argumentando que intervenciones como esta ayudan a darle un nuevo impulso al centro de la ciudad.