Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Más de 160 entidades locales alavesas piden detener macroproyectos energéticos en Vitoria.

Más de 160 entidades locales alavesas piden detener macroproyectos energéticos en Vitoria.

¡Exigen una respuesta clara y contundente al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Álava! La polémica ha estallado en torno a los macroproyectos energéticos previstos en Álava, con más de 160 juntas administrativas, ayuntamientos, sindicatos y asociaciones manifestándose en Vitoria-Gasteiz este sábado. La consigna es clara: ¡Alto a la especulación con el territorio y defensa del mismo a toda costa!

La marcha, liderada por el sindicato agrario UAGA y diversas plataformas ciudadanas, partió desde la plaza Bilbao de la capital alavesa con la presencia de alrededor de 5.500 manifestantes. Numerosos carteles y pancartas adornaban la manifestación, expresando mensajes en contra de los macroproyectos industriales previstos.

Como punto culminante, la Plaza de los Fueros fue testigo de la lectura de un comunicado en defensa del territorio y la vida en el medio rural, respaldado por 165 organizaciones locales. Se denunció la acelerada destrucción de la biodiversidad y la pérdida de tierras de cultivo, forestales y pastizales ocasionadas por estos controvertidos proyectos.

Los manifestantes exigieron la paralización inmediata de todos los macroproyectos, así como una planificación y ordenación del territorio que garantice la conservación del entorno para las generaciones futuras. La presión recayó especialmente sobre el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, instándolos a cesar en la especulación y actuar en defensa del territorio alavés.

En este sentido, se hizo hincapié en la importancia de transitar hacia modelos sostenibles y el uso de energías renovables para el autoconsumo, en oposición a los intereses puramente comerciales de grandes corporaciones. La manifestación fue descrita como un llamado a preservar la vida de los pueblos, las comunidades y la biodiversidad de la región, en contraposición a la voracidad de los macroproyectos energéticos.