Las pruebas de selección de personal para la Administración General del Estado se llevarán a cabo en el Campus de la UPV/EHU en Álava, específicamente en la Facultad de Farmacia y en el Edificio Las Nieves, este sábado, 14 de diciembre.
VITORIA, 13 de diciembre. En total, 3.250 aspirantes se presentarán a las convocatorias organizadas a raíz de la Resolución del 9 de julio de 2024, emitida por la Secretaría de Estado de Función Pública. Este proceso busca cubrir casi 32.000 plazas dentro del ámbito del empleo público, un esfuerzo significativo por parte del Gobierno de España.
La delegación del Gobierno en el País Vasco ha hecho pública esta información, resaltando la importancia de estas pruebas selectivas. Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en la región, ha manifestado su agrado por lo que define como una “importante oferta de empleo público”, la cual representa un compromiso concreto del ejecutivo nacional para fortalecer los servicios públicos en Euskadi.
Además, la delegada ha subrayado que estas oposiciones brindan valiosas oportunidades laborales, sobre todo para los jóvenes que buscan ingresar al mundo de la administración. Esta iniciativa no solo busca engrosar las filas del empleo público, sino también ofrecer estabilidad y futuro a muchas personas.
Los exámenes se realizarán, no solo en Álava, sino en otras 20 provincias, con un total de 31.689 plazas convocadas. Estas se dividen entre ingreso libre y acceso a través de promoción interna en diversas categorías, incluyendo el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y cuerpos relacionados con tecnología e informática.
Según los datos proporcionados, la mayoría de los exámenes forman parte de una Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024 que ha alcanzado un récord de 40.146 plazas. Este aumento en la convocatoria se enmarca dentro de una estrategia para revertir el envejecimiento de las plantillas públicas, un proceso que comenzó a impulsarse en 2018.
La encargada de llevar a cabo estas selecciones será la Comisión Permanente de Selección, que cuenta con un equipo de 47 miembros, incluyendo una presidenta, un secretario y 45 vocales organizados en cinco unidades de evaluación. Este equipo es responsable de elaborar los ejercicios y establecer los criterios de calificación correspondientes.
La delegación ha garantizado la confidencialidad en el proceso de corrección. Se ha implementado un sistema que desvincula los datos de identificación de los resultados individuales y el contenido de las respuestas, permitiendo así una evaluación completamente anónima. Además, se han dispuesto un total de 7.000 vigilantes para supervisar las pruebas en las aulas adecuadas.
De los 164.649 candidatos admitidos para participar en estos procesos selectivos, un significativo 67% son mujeres. En términos de edad, el 39,6% de los aspirantes son jóvenes menores de 35 años, mientras que el 31,6% tiene entre 35 y 46 años. El resto, el 28,8%, son mayores de 46 años.
En consonancia con el compromiso del Gobierno de fomentar un empleo accesible para todos, el 10% de las plazas se reservan para personas con discapacidad. Hasta la fecha, se han autorizado 1.766 adaptaciones para estos opositores, incluyendo ajustes de tiempo, asistencia técnica como lupas y traductores en lengua de signos, asegurando así la inclusión y igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.