Más de 8.500 personas vivían en viviendas municipales de Bilbao al comienzo de 2023

Más de 8.500 personas vivían en viviendas municipales de Bilbao al comienzo de 2023

En el año 2022, la renta media mensual de una vivienda municipal en Bilbao fue de 266 euros, mientras que para los locales comerciales fue de 213 euros, según informó el Ayuntamiento.

A comienzos de ese año, el 2,5% de los habitantes de Bilbao, es decir, 8.596 personas, residían en viviendas de titularidad pública. El parque público de Viviendas Municipales de Bilbao constaba de 4.230 viviendas, de las cuales 3.973 estaban alquiladas y las 227 restantes estaban en trámite de alquiler o en proceso de reforma.

Bilbao encabeza el ranking estatal en cuanto al número de viviendas municipales en alquiler social por habitante. La ciudad cuenta con una vivienda municipal por cada 82 habitantes, seguida de Málaga (una por cada 154 habitantes), Barcelona (una por cada 185 habitantes) y Zaragoza (una por cada 276 habitantes).

El número de viviendas municipales ascendió a 4.230 a principios de 2023, y el 94% (3.973) de ellas estaban alquiladas, mientras que el 6% restante (227) estaban en trámite de alquiler o en proceso de reforma. La vivienda pública está presente en 24 barrios de Bilbao y todos los distritos de la ciudad cuentan con pisos de titularidad pública, excepto Abando.

La concejala de Vivienda, Yolanda Díez, aseguró que el Ayuntamiento continuará ampliando el parque de viviendas municipales, ya que consideran que es un recurso esencial y una prioridad en la gestión municipal.

Las personas con discapacidad tienen a su disposición un total de 113 viviendas adaptadas en el parque de viviendas municipales. Además de las viviendas, el parque también cuenta con 900 locales comerciales en alquiler social, así como 366 garajes y 77 trasteros para uso de los residentes.

En cuanto a los precios de alquiler, a principios de 2023 la renta media mensual de una vivienda municipal era de 266 euros, mientras que para los locales comerciales era de 213 euros, según los datos proporcionados por el Ayuntamiento.

En el año anterior, se firmaron un total de 286 contratos de alquiler de viviendas municipales. Más de un centenar (109) de estos contratos fueron renovaciones de contratos existentes, mientras que 77 se realizaron para ofrecer una vivienda a colectivos de atención preferente, como personas con discapacidad física, víctimas de violencia de género, familias monoparentales, mayores de 70 años, menores de 35 años y mayores de 35 años con 10 años de empadronamiento.

Además, se destacaron los 49 contratos realizados en el marco del programa de pisos solidarios en los distritos de Otxarkoaga e Ibaiondo, así como los 23 contratos para personas que necesitaban cambiar de vivienda debido a la incapacidad o la violencia de género, y los 21 contratos para casos de desahucio.

A principios de 2023, había un total de 9.675 solicitantes de viviendas municipales, y cerca del 70% de ellos se encontraban en el rango de edad de 35 a 65 años. La proporción de hombres y mujeres demandantes de vivienda municipal era similar, con un 56% de hombres y un 44% de mujeres.

En cuanto al tipo de unidades familiares, aquellas compuestas por una o dos personas fueron las que más solicitaron viviendas públicas, representando el 78% del total. También fueron las que más posibilidades tuvieron de ser adjudicatarias, ya que el 86% de las viviendas municipales en el año anterior fueron asignadas a estas unidades.

En resumen, desde el año 2001 hasta 2022, un total de 3.973 unidades familiares accedieron por primera vez a una vivienda municipal en Bilbao. En el último año, fueron 102 las unidades familiares que lograron alquilar una vivienda pública en la ciudad.

Tags

Categoría

País Vasco