Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Más del 41% de los vascos consideran la sanidad y la vivienda como sus principales preocupaciones.

Más del 41% de los vascos consideran la sanidad y la vivienda como sus principales preocupaciones.

El reciente Deustobarómetro ha revelado que un notable 65% de los vascos encuestados opina que el nuevo Gobierno Vasco ha realizado cambios que podrían calificarse de insignificantes en comparación con las políticas de los años anteriores.

Este estudio, presentado el jueves en Bilbao, destaca la atención sanitaria y la vivienda como las dos principales preocupaciones que aquejan a la ciudadanía vasca, con un 41,8% y un 41,1% respectivamente, según los resultados obtenidos.

La edición de invierno del Deustobarómetro, elaborada por la firma 40dB, se basa en un millar de entrevistas realizadas entre el 19 de noviembre y el 4 de diciembre. Los datos más relevantes fueron expuestos en una rueda de prensa por los directores del proyecto, María Silvestre y Braulio Gómez, junto a la investigadora Iratxe Arístegi.

El análisis también indica que mientras el 5,6% de los encuestados perciben cambios sustanciales en las políticas del nuevo Gobierno, un 20,6% argumenta que han sido bastante significativos. Sin embargo, la abrumadora mayoría opina que el Gobierno ha mantenido el rumbo de sus predecesores, lo que refleja una continuidad en la gestión de las cuestiones más relevantes para la población.

Aunque la atención sanitaria se mantiene como la principal inquietud de los vascos, ha disminuido en comparación con la ola anterior, pasando de un 48% a un 41,8%. Asimismo, la satisfacción con el servicio vasco de Salud, Osakidetza, ha registrado una mejora, alcanzando una puntuación de 5 sobre 10 frente al 4,4 de la edición previa.

La problemática de la vivienda se ha igualado en importancia a la atención sanitaria, mencionada igualmente por un 41,8% de los encuestados. A esto se suma la inquietud por la inflación, que preocupa al 33,2% de la población. De hecho, un alarmante 21% de los consultados ha tenido que restringir sus compras, limitando la adquisición de alimentos de su dieta habitual debido a esta situación económica.

En lo que respecta a la vivienda, los resultados son desalentadores: un 31% de los encuestados manifiesta que nunca podrá adquirir su propio hogar, y un 28% se resigna a que le llevará más de diez años. Llama la atención cómo un 91% de los vascos prefiere la propiedad frente al alquiler, considerando un 70% que arrendar es equivalente a desperdiciar dinero, y un 86% opina que la vivienda es la mejor forma de inversión.

En cuanto a la ocupación ilegal de viviendas vacías, un sólido 84% de los encuestados rechaza cualquier justificación para tales actos, mientras que un 60% está a favor de que existan empresas que recurran a métodos drásticos para ayudar a los propietarios a recuperar sus propiedades.

La ciudadanía vasca también muestra un fuerte apoyo hacia la intervención estatal en el mercado de la vivienda. Un 70% respalda la declaración de zonas de alta tensión para imponer límites a los precios de alquiler, un 86% apoya la construcción de vivienda social en régimen de alquiler, y un 76% está de acuerdo en aumentar deducciones fiscales por alquiler. Además, un 75% apoya la idea de que los Ayuntamientos puedan liberar más suelo para promover una mayor oferta de vivienda libre. Por si fuera poco, un 76% de los encuestados propone la restricción de la propiedad a un máximo de dos viviendas por persona.

Por otro lado, el panorama económico en el País Vasco presenta una percepción dividida, ya que un 48% considera que la situación es buena o muy buena, mientras que el 42% la califica de regular. Aun así, un 69% de los vascos opina que la situación no variará en el próximo año.

Finalmente, en relación al grado de autonomía que debería tener Euskadi, un 32% de los encuestados aboga por un aumento de la autonomía, mientras que un 34% prefiere mantener el nivel actual. Un 15% se inclina por una independencia total, y un 9% se decanta por una reducción de la autonomía en el País Vasco.

(Se anticipa una ampliación de esta información en el futuro).