BILBAO, 5 Nov.
El BEC de Barakaldo acogerá los días 13 y 14 de noviembre el Basque Open Industry (BOI), un encuentro que se ha convertido en un referente para la industria en Euskadi. Con más de 1.400 inscritos, este evento tiene como objetivo destacar la potencia y capacidad de innovación de la industria vasca ante Europa.
En el marco de la Semana Europea de la Pyme y bajo el lema 'Let's meet in Innovation Land', el Basque Open Industry contará con una treintena de ponencias, un centenar de expositores y varias reuniones y citas donde se explorarán las tendencias en talento, internacionalización, digitalización, transición energética y ambiental, según ha informado la Spri.
Entre las destacadas ponencias que se llevarán a cabo en el BEC, se encuentra la del vicepresidente de Servicios Técnicos y Miembros de EPRI (Electric Power Research Institute), Tom TerBush. Durante su conferencia inaugural, TerBush presentará los detalles sobre cómo la descarbonización puede abrir puertas a una nueva industria. El evento contará con la presencia del Lehendakari, Iñigo Urkullu.
El Basque Open Industry ofrece a las pymes la oportunidad de conocer las diferentes ayudas y apoyos disponibles para el sector industrial, así como probar y validar tecnologías. Además, se abordan una amplia gama de tendencias, desde el talento hasta las transiciones digitales, energéticas y ambientales.
El programa del BOI cuenta con la participación de 150 expertos que brindarán ponencias y un centenar de expositores. Asimismo, se organizarán encuentros empresariales para fomentar la interconexión entre ellas.
En paralelo, se llevarán a cabo mesas redondas y coloquios en los que se discutirán las últimas tendencias en talento, inteligencia artificial, ciberseguridad industrial, transición digital y transición energética y medioambiental.
Dentro del ámbito del talento, estarán presentes José María Peiró, catedrático de la Universidad de Psicología Social de las Organizaciones en la Universitat de Valéncia, y Daniel Mikolta, director de personas de Ingeteam.
En cuanto a la inteligencia artificial, hablará Petra Püchner, comisaria para Europa del ministro de Asuntos Económicos, Trabajo y Turismo de Baden-Württemberg y directora de Steinbeis Europa Zentrum, quien analizará las iniciativas europeas que abren nuevas oportunidades de negocio a través de la IA.
Además, se lanzará una aplicación llamada Networking Land, que facilitará el intercambio entre las pymes vascas y los expositores, permitiendo concertar citas previas con empresas especializadas en ciberseguridad, startups y empresas líderes en el programa BIND 4.0 o centros tecnológicos.
En el área de internacionalización, las pymes vascas interesadas en expandirse a nivel global podrán aprovechar la Red Exterior del Grupo SPRI, que ofrecerá stands con información relevante. Uno de los stands estará dedicado a Ucrania bajo el nombre de 'Rebuild Ukraine' y contará con la presencia de representantes de la oficina de Varsovia y empresas y asociaciones ucranianas, quienes presentarán oportunidades para que las empresas vascas participen en el programa de reconstrucción respaldado por la Unión Europea.
El emprendimiento también tendrá su espacio en el Basque Open Industry, con stands dedicados a destacadas startups de Euskadi vinculadas al programa BIND 4.0, que ha acelerado casi 200 proyectos al conectar empresas vascas de diferentes tamaños y sectores industriales.
Otro tema de gran relevancia para los asistentes es la ciberseguridad industrial, la cual será abordada en una zona específica dedicada a empresas especializadas en este campo.
Además, el Grupo SPRI ha preparado una agenda que permitirá a las empresas encontrar soluciones tecnológicas junto al equipo del Basque Digital Innovation Hub (BDIH). Este hub brinda la posibilidad de probar, evaluar y validar tecnologías en sus laboratorios, para que las empresas puedan decidir cuál se adecua mejor a sus necesidades. Todo esto será posible en la zona de Digitalización Sostenible ubicada en el BEC durante los días del evento.
Además, durante el congreso, las pymes vascas tendrán la oportunidad de descubrir las posibilidades que ofrece el laboratorio de Inteligencia Artificial del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), diseñado para experimentar y agilizar proyectos. Los 17 centros tecnológicos e investigación vascos, agrupados en torno al BRTA, también estarán presentes para acercar la I+D+i a las pymes.
Por último, el evento abordará las dos transiciones, energético-medioambiental y tecnológico-digital. Se tratarán temas como la estrategia microelectrónica vasca a través del Basque Microelectronics Hub, las oportunidades en el sector de la energía moderadas por el Cluster de Energía, la economía circular con charlas dirigidas por la sociedad pública de gestión ambiental, Ihobe, y la internacionalización.