• sábado 1 de abril del 2023

Melgosa apela al "máximo consenso" para aprobar la futura Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi

img

Protege que la memoria histórica "es una inversión en justicia, en valores éticos y democráticos, y en convivencia y futuro"

BILBAO, 19 Feb.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno
Vasco, Nerea Melgosa, ha apelado este domingo al "máximo consenso" para aprobar la futura Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, que está en tramitación en el Parlamento vasco. Además, ha defendido que la memoria histórica "es una inversión en justicia, en valores éticos y democráticos, y en convivencia y futuro".

Melgosa ha acudido este domingo a la inauguración del grupo escultórico 'Agurra' de la ciudad vizcaína de Berango, con ocasión del décimo aniversario del Museo Memorial del Cinturón de Hierro, en el que fué su primer acto público adelante del departamento. En él estuvo acompañada por la regidora del concejo, María Isabel Landa, y por la directiva del Instituto de la Memoria-Gogora, Aintzane Ezenarro.

El Ayuntamiento de Berango ha levantado este monumento en recuerdo y
reconocimiento de la gente fallecidas a lo largo de 1936 y 1937, en la Guerra Civil, y que "defendieron los valores de la sociedad
democrática".

Durante la intervención, la consejera se ha referido a la futura Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, en la actualidad en tramitación en el Parlamento vasco, para garantizar que es "una ocasión única de admitir a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, de poner en valor la memoria histórica y elevarla a rango de Ley".

Por ello, ha emplazado a las distintas formaciones políticas "a explotar esta ocasión" y a lograr "el máximo consenso". "Estoy persuadida de que todos y cada uno de los demócratas compartimos estos principios y valores", ha asegurado.

La titular de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, responsable de las políticas públicas de memoria, ha señalado que la memoria histórica "es una inversión en justicia, en valores éticos y democráticos,
en convivencia y futuro".

Nerea Melgosa ha recordado "singularmente a las mujeres
que padecieron la guerra y la opresión, y las secuelas de la postguerra". En este sentido, ha subrayado que en el conflicto armado "lucharon por la igualdad y contribuyeron sumándose al tejido
productivo o creando el Cinturón de Hierro".

"Además de tener que sufrir la desaparición de sus familiares, muchas de ellas debieron combatir una coyuntura económica bien difícil, sin elementos, al cargo de sus hijos, y fueron víctimas de degradación y opresión", ha añadido, para recalcar que asimismo hubo "pequeños y pequeñas que perdieron su niñez o fueron separados de sus familias".

Melgosa ha felicitado por su tarea a quienes a lo largo de estos diez años han trabajado en el Museo del Cinturón de Hierro de Berango y al consistorio por su implicación en la restauración de la memoria histórica.

Tras conocer la estatua, efectuada por la Fundición Artística Jaizkibel, el directivo del Museo, Aitor Miñambres, ha leído los nombres de la gente fallecidas en la ciudad como consecuencia de los bombardeos, y en el frente de guerra. Posteriormente, acompañados por la armonía de 'Agur Jaunak', tuvo sitio una ofrenda floral donde participaron sobrevivientes del bombardeo de Gernika.

Más información

Melgosa apela al "máximo consenso" para aprobar la futura Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi