• sábado 1 de abril del 2023

Mendia advierte de la necesidad "poner en riesgo" para buscar "otras formas" de ordenar compañías y administrar plantillas

img

La consejera de Trabajo afirma que, "quien no se atreva a crear, se va a ver desbordado por el futuro"

VITORIA, 15 Mar.

La consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha advertido de que es requisito "poner en riesgo" en el momento de "examinar otra forma de ordenar las compañías y la administración de la gente que trabajan en ellas", con el objetivo de que resulten "interesantes" para los trabajadores y a fin de que "el talento no escape".

Mendia participó este miércoles en Vitoria-Gasteiz en la apertura de la día 'Euskadi Inklusiboa', un acercamiento ordenado por Gizatea, la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, con la que el Departamento de Trabajo coopera para impulsar el avance de estas entidades.

En su intervención, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo ha complacido a Gizatea su tarea en el momento de "dar ideas que crean riqueza y aportan cohesión popular a Euskadi".

Esto --según dijo-- "es lo que mucho más requerimos ahora mismo", ya que no es suficiente con "administrar las emergencias", sino hay que prepararse "para un futuro mejor, mucho más inclusivo y en el que las ocasiones lleguen a todas y cada una la gente".

Idoia Mendia ha manifestado que, "quien no se atreva a crear, se verá desbordado por nuestro futuro, más que nada entre los mucho más jóvenes, que sienten menos ataduras y no tienen contrariedad en desplazarse de compañía, de localidad o de país".

En este sentido, aseguró que la compromiso pública del Gobierno Vasco radica en "sugerir herramientas a las compañías, desde la conciencia de la variedad del tejido productivo en Euskadi, tanto en ámbitos como en cada campo". "Se deben realizar pruebas tasadas y, desde esa prueba, emprender las políticas públicas que sean primordiales", ha añadido.

La vicelehendakari se ha referido asimismo a la labor de prospección efectuada al lado de Gizatea para detectar ocasiones de colaboración público-privadas para hacer empleo inclusivo mediante novedosas compañías de inserción.

Además, ha defendido la apuesta de su departamento a favor de "todas y cada una de las fórmulas de economía popular" y, específicamente, por las compañías de inserción. "Hablamos de un acompañamiento que Gizatea nos devuelve a toda la sociedad con apariencia de prácticamente 1.500 empleos equilibrados, con mucho más compañías y mucho más ocasiones", indicó.

Mendia ha asegurado que las compañías de inserción "son, indudablemente, entre los ejemplos que comentan de qué manera Euskadi ha resistido los tiempos de crisis, de de qué forma se resguarda el empleo, y de la aptitud para recobrarlo". Todo ello --según explicó-- fué viable merced a "la colaboración, el acompañamiento público y la ambición de crear para prestar un mejor servicio".

La consejera ha subrayado la relevancia de que "este modo de producir riqueza se alargue al resto del tejido productivo". "Solo avanzaremos si arriesgamos en examinar otra forma de ordenar las compañías y la administración de la gente que trabajan en ellas a fin de que resulten interesantes, las sientas como propias, y a fin de que el talento no escape", aseguró.

Asimismo, ha asegurado que las compañías de inserción forman una parte del desarrollo transformador que está abordando el Departamento de Trabajo y Empleo esta legislatura, y que se sosten en la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y también Inclusión, en la Ley de Empleo --cercana a remitirse al Parlamento--, y en la progresiva adaptación de Lanbide "como eje de la garantía de los derechos a una renta, a la inclusión y a la igualdad de ocasiones de ingreso a un empleo digno".

Más información

Mendia advierte de la necesidad "poner en riesgo" para buscar "otras formas" de ordenar compañías y administrar plantillas