• lunes 27 de marzo del 2023

Mendia piensa que el reto de Lanbide es ser un servicio real y de seguridad al que logren recurrir compañías y trabajadores

img

La vicelehendakari ha estrenado la feria de empleo Merkalan y apostó por "sacar Lanbide a la calle"

BILBAO, 20 Jun.

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, aseguró que el enorme reto de Lanbide, es ser "un servicio público real y de seguridad" al que logren recurrir las compañías que procuran personal preparado y los propios trabajadores a entrar en contacto con esas compañías.

Mendia se expresó en estos términos a lo largo de su intervención inaugural, de manera virtual, de la feria de empleo y capacitación Merkalan, una cita estructurada por el Servicio Público Vasco de Empleo que nucléa las pretensiones de compañías vascas y demandantes de empleo.

La vicelehendakari apostó por "sacar Lanbide a la calle" sin dejar la relación personal "directa" y sacar el "inmenso potencial" que dan los elementos y los expertos de Lanbide.

Esta día inaugural se ha festejado en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la presencia, aparte de la vicelehendakari, del viceconsejero de Empleo y también Inclusión, Alfonso Gurpegui, y la directiva general de Lanbide, Gloria Múgica.

Una mesa redonda sobre las tres transiciones y su efecto en el empleo, la reforma laboral y una ponencia sobre estudio, cambio y avance han completado el software del día.

Durante su intervención, Mendia ha señalado que esta feria de empleo Merkalan se transformó en "feria virtual sin abandonar la oferta presencial".

La propia pandemia, ha añadido, "forzó a ello, por el hecho de que Lanbide en ese contexto no dejó un solo día de prestar sus servicios a la ciudadanía vasca".

En ese sentido, ha detallado que a lo largo de ese periodo de tiempo, asimismo se dieron cuenta que "se abrían opciones de conectarnos con quienes antes no nos conectábamos".

Ese es, ha proseguido, el enorme reto de Lanbide, "ser un servicio público real, un servicio de seguridad al que recurran las compañías que procuran personal preparado y al que asistan la gente trabajadoras para entrar en contacto con esas compañías".

Por ello, ha recordado Mendia, han desplegado "un desarrollo de transformación digital tan profundo que nos irá a aceptar advertir cada obstáculo en todos y cada instante para resolverlo de forma rápida a través de cambios en la organización y en la composición, con proyectos renovadores y con la apertura de nuevos servicios".

La vicelehendakari ha señalado, del mismo modo, que, actualmente, ya es viable buscar ese servicio de empleo aun desde el móvil inteligente, con la novedosa oficina, la número 43, llamada LanApp, para llegar a quienes en este momento no llegaban. Incluso nuestra feria de empleo Merkalan, ha remarcado Mendia, "se amolda a esos cambios y por este motivo, se transformó en virtual".

Abierta desde el pasado 13 de junio, la interfaz virtual de Merkalan cuenta ahora con mucho más de 5.200 personas anotadas, 1.673 cargos laborales ofertados en 117 compañías y mucho más de doscientas promociones formativas. Entre este lunes y el miércoles se van a poder concertar entrevistas adaptadas.

Más información

Mendia piensa que el reto de Lanbide es ser un servicio real y de seguridad al que logren recurrir compañías y trabajadores