• domingo 2 de abril del 2023

Mendia repite que ELA y LAB tienen "la mano tendida" en la Mesa de Diálogo Social y no desecha que LAB participe

img

Valora que Euskadi "anda en la buena senda" en temas de empleo, con un 2022 "claramente bueno"

BILBAO, 4 Ene.

La consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha valorado que Euskadi "anda en la buena senda" en temas de empleo, con un 2022 "claramente bueno", y ha incidido en la relevancia de los pactos en la Mesa de Diálogo Social. En este sentido, ha reiterado que ELA y LAB tienen "la mano tendida" para su incorporación a este foro de discusión, en el que no desecha que LAB logre "llegar a formar parte".

En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, obtenida por Europa Press, la consejera ha valorado que se ha cerrado un ejercicio 2022 "claramente bueno" en empleo, a pesar del encontronazo de la guerra en Ucrania. Según ha señalado, Euskadi superó "los límites históricos" de afiliación a la Seguridad Social y esta legislatura se sumaron 55.500 cotizantes, de forma que se está "a poquísimo" de lograr el millón de afiliados.

Por ello, mostró su "satisfacción" si bien "con precaución" por el hecho de que en los últimos años "siempre y en todo momento llama la atención algo", más allá de que el Gobierno Vasco está "atento" para ser "diligentes" en un caso así.

Mendia ha señalado que dado que se haya comportado "bien" el empleo en estos últimos años, más allá de la coyuntura de pandemia y después de la guerra, prueba que el tejido económico de Euskadi está "fuerte" y tiene "aptitud y elasticidad" para enfrentar los cambios que se generan.

Desde el Gobierno Vasco, ha añadido, se busca trabajar con los colectivos que tienen mayores adversidades como los jóvenes, las mujeres y los mayores de 45 años y más que nada los parados de extendida duración, un colectivo en el que se está comenzando a "ver los efectos convenientes" de las políticas que se están aplicando. La consejera ha apuntado que se marcha a continuar "incidiendo por ese sendero, a través de los agentes sociales".

De este modo, ha valorado que, "en el momento en que alcanzas pactos y la multitud se siente cómoda con lo acordado, se incorpora mejor y los efectos van mejor". "La prueba es que en Euskadi, pese a la que cae, anda en el campo del empleo por la buena senda", ha apuntado.

En este marco, ha reiterado que el Gobierno "tiene la mano tendida" a fin de que ELA y LAB concurran en la Mesa de Diálogo Social. A su comprender, hay que poner "acento particular" en la situación de LAB, que dió "un paso esencial" en su último congreso "marcando la intención de formar parte en las instituciones" como el CES, Lanbide u Osalan.

La consejera aseguró que no desecha que LAB "logre llegar a formar parte" en la Mesa de Diálogo Social pues, en verdad, ha pedido una subvención del Gobierno Vasco "pero natural de la Mesa de Diálogo Social y que debe ver con los proyectos de igualdad de la compañías y la negociación de esos proyectos".

"El futuro no está escrito. Seguiremos haciendo un trabajo a fin de que todos y cada uno de los sindicatos se sienten en la Mesa de Diálogo Social", ha asegurado.

Por otro lado, Mendia ha señalado los efectos que tiene la reforma laboral en creación de "empleo con derechos" y, en este sentido, ha criticado que al PP "le agrada realizar de pesimista". Según indicó, esta reforma hizo que en el Estado haya "mucho más personas con contratos fijos que jamás" y que personas que "antes no sabían cuál iba a ser su porvenir" en ciertos ámbitos "en este momento tienen un contrato fijo discontinuo pero que saben que les van a regresar a llamar" y que les da ingreso a "nuevos derechos que antes no tenían".

"No sé por qué razón el PP desdeña este contrato. Es verdad que lo idóneo sería que todo el planeta pudiese tener un contrato fijo, pero es un avance a de qué manera estábamos", ha defendido.

La consejera vasca ha señalado que los datos ponen de manifiesto que quienes advertían de que la reforma laboral y la subida del SMI iban a dañar el empleo se confundieron "completamente". En este sentido, ha señalado que aun la patronal, una vez pasadas sus selecciones internas, "habla asimismo de pactar la subida del SMI y de la necesidad de un nuevo SMI en alza".

A su comprender, "si verdaderamente deseamos que en España la economía prosiga yendo bien y el empleo prosiga medrando, por supuesto, la devaluación salarial no es la vía, ahora se probó por el PP como receta de la crisis de 2008. En esta ocasión los desenlaces son positivos pues se han aplicado recetas absolutamente distintas".

Entre ellas, ha valorado, se hizo un "enorme esfuerzo de pacto" por subir SMI. "Y esa es la vía", ha señalado Mendia, que ha evitado pronunciarse sobre la cuantía que se debería lograr.

También ha reconocido que la inflación está "enquistando bastante" la negociación colectiva de varios convenios, con lo que hizo un llamamiento a "la negociación a las dos partes a fin de que alcancen un convenio lo antes posible" pues, según ha apuntado, "hay campos que son singularmente sensibles y llevar bastante tiempo en la negociación, en el final, termina perjudicando al campo económico".

Finalmente, explicó que, una vez aprobada la ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos, su Departamento está basado en la ley vasca de Empleo, que espera que se logre aprobar en el Parlamento Vasco en el primer período de tres meses del año vigente. Según indicó, su intención es "meter exactamente el mismo acelerón en el Parlamento que con la ley de Garantía de Ingresos a fin de que logre ser para aprobada lo antes posible".

Más información

Mendia repite que ELA y LAB tienen "la mano tendida" en la Mesa de Diálogo Social y no desecha que LAB participe