Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Mendoza se muestra optimista en la negociación presupuestaria y busca un enfoque equitativo.

Mendoza se muestra optimista en la negociación presupuestaria y busca un enfoque equitativo.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha manifestado su "optimismo" ante la segunda fase de las negociaciones presupuestarias para 2025. Mendoza ha expresado que se percibe "voluntad de llegar a acuerdos" entre los grupos de la oposición. En este sentido, ha aclarado que no hay un "grupo preferente" para alcanzar consensos y que el Gobierno foral evaluará las posibilidades que ofrece cada uno de los tres grupos junteros en la mesa de debate.

En una reciente entrevista con Onda Vasca, subrayó que esta fase de negociaciones se inicia así con una dinámica diferente a la del año anterior, cuando el contexto electoral complicó el panorama y las conversaciones no lograron concretar resultados fructíferos. En este nuevo escenario, Mendoza ha revelado que ya se han llevado a cabo 13 reuniones y se está en la etapa de "concretar cifras" y "definir más contenidos".

La diputada general ha destacado que observa una "actitud positiva" por parte de los grupos junteros, lo que la lleva a creer firmemente en la capacidad de todos para "construir, aportar y llegar a acuerdos". Ha afirmado: "Confiamos en ese mensaje; por tanto, nos encontrarán trabajando activamente en esta dirección."

En el contexto actual, caracterizado por una "crispación política" en el ámbito estatal, Mendoza ha argumentado que hacer política de una manera distinta, dejando de lado diferencias para alcanzar consensos, es un "mensaje crucial". No solo se deben considerar los contenidos de las propuestas de la norma foral de presupuestos, sino que estas son vistas como "herramientas que favorecerán el futuro de nuestra región y del país".

A pesar de no tener un grupo preferente para las negociaciones, ha señalado que los grupos de oposición están abiertos a llegar a acuerdos. Mendoza ha afirmado: "Vamos a explorar todas las posibilidades y evaluaremos cuáles darán resultados positivos. Haremos el esfuerzo necesario en este sentido".

Por otra parte, la diputada anunció que a partir del 18 de noviembre se iniciará la fase de exposición pública de la norma foral que regulará la revisión fiscal en Gipuzkoa. Este proceso incluirá negociaciones con los grupos junteros durante aproximadamente un mes y posteriormente se tramitará en las Juntas Generales, lo que requiere un tiempo adicional.

Respecto a la posible aceptación de esta remodelación fiscal, Mendoza recordó que en una reciente ponencia del Parlamento guipuzcoano se identificaron "los retos fundamentales" que deben ser abordados a través de la fiscalidad, destacando que la propuesta pasó sin ningún voto en contra. La votación favorable por parte de EH Bildu es valorada como un hecho positivo.

La diputada general explicó que el trabajo realizado ha permitido transformar esos retos en herramientas fiscales que son esenciales para alcanzar acuerdos no solo con sus socios en el Ejecutivo guipuzcoano, sino también con otras diputaciones forales. En este sentido, resaltó que la norma ha de ser armonizada, aunque no necesariamente uniforme.

Mendoza ha enfatizado que la revisión propuesta tiene como base un sistema vigente al que calificó de "buena herramienta", que ha demostrado su eficacia en momentos de crisis, y que además incorpora medidas para abordar el acceso a la vivienda, un tema cotidiano para la juventud. Radica aquí su pregunta retórica: "¿Quién podría estar en contra de eso?".

Asimismo, ha expresado su incredulidad ante la posibilidad de que exista oposición a tales iniciativas, ya que estas han sido definidas en la propia ponencia. Mendoza augura un "recorrido interesante", aunque reconoce la necesidad de dialogar con los grupos junteros para establecer acuerdos concretos.

Finalmente, la diputada general ha manifestado que no considera necesario implementar una "revolución fiscal", ya que el sistema existente ha demostrado ser una herramienta muy eficaz para ayudar a las familias y empresas, además de garantizar la continuación de servicios públicos. En su opinión, lo que se requiere es una revisión que contemple realidades emergentes y permita hacer frente a nuevas circunstancias.

Por último, ha informado que se están a la espera de informes técnicos clave para determinar la conexión del tren de alta velocidad entre Euskadi y Navarra. Mendoza destacó que "las catas han comenzado", aunque el proceso es un poco lento. Aun así, insistió en la importancia de tomarse el tiempo necesario para garantizar que se realicen las obras de manera adecuada y segura.