La comercialización hasta el 30 de noviembre de 2022 consigue las 229.950 toneladas, cifra sutilmente inferior al mismo periodo de tiempo de 2021
BILBAO, 16 Dic.
El Mercado Central Mayorista en Bilbao, Mercabilbao, prevé la comercialización de 20.990 toneladas de modelos de nutrición para este mes de diciembre, el diez% de la venta de forma anual. Se espera que las ventas se acentúen singularmente a lo largo de ámbas próximas semanas, con ocasión de las celebraciones navideñasl.
Los datos de comercialización del 1 de enero a 30 de noviembre de 2022 alcanzan un total de 229.950 toneladas, un número levemente inferior a la de 2021 en exactamente el mismo intérvalo de tiempo, primordialmente por los cambios de vida y de compra de la sociedad.
A la primera hora de este viernes, el concejal de Desarrollo, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao Xabier Ochandiano, ha visitado las instalaciones acompañado del directivo General de Mercabilbao Aitor Argote Ibáñez, para palpar en primera línea la tarea de las y los mayoristas y detallistas que día a día asisten a Mercabilbao.
El edil bilbaíno aseguró que este mercado es "la enorme despensa" no solo de Bilbao, sino más bien de toda Euskadi y de una parte de la Cornisa Cantábrica.
Ha recordado asimismo que a lo largo de estos días se comercializarán cerca de 21.0000 toneladas y ha subrayado que cerca del diez% de toda la facturación del año se hace en estos últimos 15 días vinculados a la Navidad.
Por su lado Argote, ha señalado que "es Navidad en Mercabilbao, un año mucho más despensa del Norte", y que mucho más de 1.000 shoppings de cercanía asisten todos los días a surtir sus tiendas.
Distintos mayoristas y minoristas han coincidido en indicar que los costos de pescados y mariscos de Mercabilbao no son "desmesurados" y están bastante "ajustados" esta semana.
En este sentido, el dueño de una pescadería ha aclarado que "la semana anterior los costos estaban mucho más costosos que esta", al paso que el gerente de una frutería ha señalado que las uvas sin pepita están "de tendencia" y los costes son altos. "La multitud no desea mondar", ha comentado.
Mercabilbao ha señalado que las compañías mayoristas que trabajan en la Unidad Alimentaria sostienen sus ventas "a buen ritmo y siendo conscientes de sugerir los alimentos de la mejor calidad que denuncian la gente consumidoras".
Por ámbitos, en el de pescado y marisco, se estima una comercialización de 2.050 toneladas entre los modelos frescos y congelados para este mes de diciembre de 2022, lo que se ajusta a precisamente un 14% de la comercialización de forma anual.
Los modelos del mar mucho más demandados son los comunes por estas datas, tanto el marisco generalmente como la merluza, el besugo o la lubina.
En la situacion del mercado de fruta y hortaliza, las cantidades de comercialización estimadas de cara a este último mes de 2022, son de 18.940 toneladas, lo que representa en torno al 8% de las ventas cada un año.
Los modelos de la tierra estrella estas semanas son los propios de todo el año como el plátano, la fruta tropical, la piña, la papaya, la uva, la manzana o la naranja, aparte de los que saben a Navidad como las pasas, orejones, higo seco o las nueces.
En este sentido, Argote ha señalado que diciembre es un mes en el que las compañías mayoristas que trabajan en Mercabilbao "se juegan en torno al 16% de la facturación total de forma anual, mucho más conforme se aproximan las celebraciones de Navidad".
En relación a los periodos fuertes por ámbito, en los modelos de la tierra la primavera es la mucho más señalada con ocasión del consumo de las llamadas "frutas de hueso".
En el campo del mar, por su lado, resaltan los meses de abril hasta junio coincidiendo con la ribereña de la anchoa, y estas semanas anteriores a la Navidad.
El centro de abastecimiento alimenticio ha señalado que la tarea día tras día de todas y cada una la gente que trabajan y las toneladas de alimentos que se administran en las instalaciones de Basauri, ubican a Mercabilbao como "referente" en el abastecimiento de modelos alimenticios de la región norte de la Península.
Conforme han señalado, con un total de 13 hectáreas de actividad económica, cien compañías, mucho más de miles de personas trabajadoras y una entrada de sobra de 680.00 automóviles por año, la Unidad Alimentaria es un "motor económico y popular" de Bilbao y su ambiente metropolitano.
A este almacén asisten mucho más de 1.000 shoppings minoristas que, conforme han señalado, llenan "de vida las calles de pueblos y ciudades con sus escaparates llenos de color" por el producto fresco en sus shoppings de cercanía.
En relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Mercabilbao ha precisado que "prosigue estable" en su deber por fomentar una cultura alimenticia saludable, de calidad y con artículos locales y frescos, alineado todo ello con los ODS de las Naciones Unidad y la Agenda 2030 por hacer más simple salud y confort para todas y cada una la gente consumidoras.